El SAS celebra el 4 de octubre exámenes para 1.468 plazas, con 580 en Atención Primaria
Un total de 5.341 aspirantes concurren a las pruebas de la Oferta de Empleo Público que engloba las convocatorias de 2022, 2023 y 2024

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) celebra el próximo sábado 4 de octubre los exámenes para cubrir 1.468 plazas, de las cuales más de 580 corresponden a Atención Primaria. Estas pruebas forman parte de la Oferta de Empleo Público (OEP) que integra las convocatorias de los años 2022, 2023 y 2024.
Para estas pruebas, que se realizarán simultáneamente en cinco sedes en Sevilla, se han inscrito 5.341 aspirantes, quienes optarán a distintas especialidades médicas, tanto en atención hospitalaria como en primaria. Entre las categorías convocadas destacan Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Torácica, Cirugía Cardiovascular, Endocrinología y Nutrición, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Neurología, Oncología, Reumatología, Psiquiatría, Medicina Intensiva, Anestesiología y Pediatría, además de Farmacia Hospitalaria, Odontoestomatología de Atención Primaria, Medicina del Trabajo y Técnicos Superiores en Nutrición y Control de Alimentos.
Esta OEP no solo contempla la tasa de reposición, sino que también responde a las medidas de reducción de la temporalidad, incorporando plazas de nueva creación y previsiones de jubilaciones durante el proceso. En total, la OEP de 2022-2024 supone 21.953 plazas en toda Andalucía, de las que las pruebas del 4 de octubre suponen 1.468 plazas.
El SAS reserva un 10% de las plazas para personas con discapacidad, con distribución específica: 7% para discapacidad igual o superior al 33%, 2% para discapacidad intelectual y 1% para enfermedad mental. En caso de no cubrirse, las plazas se acumularán a futuras ofertas hasta un límite del 10%, redistribuyéndose las restantes al cupo general.
Tras estos exámenes, la última convocatoria de la OEP se realizará el 18 de octubre, destinada a personal de mantenimiento, oficios y servicios generales.
Con esta OEP, el SAS busca fortalecer la plantilla del sistema sanitario andaluz, garantizar la estabilidad laboral y mejorar la calidad asistencial, especialmente en Atención Primaria, un área clave para el funcionamiento eficiente de la sanidad pública.
Contenido recomendado