- Publicidad -
Cádiz

La UCA acoge la XVIII Reunión del Grupo Regional Andaluz de Química Analítica

Más de un centenar de participantes se dan cita en Cádiz para intercambiar avances científicos y fortalecer colaboraciones en química analítica

La Universidad de Cádiz (UCA) organizó la XVIII Reunión del Grupo Regional Andaluz de la Sociedad Española de Química Analítica (GRASEQA 2025), un encuentro que reunió a más de cien investigadores y profesionales del sector durante dos jornadas celebradas en el Hotel Bahía de Cádiz.

El evento tuvo como objetivo principal compartir los últimos avances en química analítica, promover el intercambio de ideas y fortalecer la colaboración entre universidades y centros de investigación de Andalucía. Durante la reunión se presentaron 35 comunicaciones orales y 89 pósteres, abarcando temáticas de interés para la comunidad científica regional y nacional.

La coordinación del encuentro estuvo a cargo de Enrique Durán, del Departamento de Química Analítica de la Facultad de Ciencias y director de Secretariado de Internacionalización en Casa. Durán destacó la importancia de estos foros como espacios de innovación, networking y divulgación científica, donde jóvenes investigadores y expertos consolidados pueden interactuar y generar nuevas líneas de trabajo colaborativas.

- Publicidad -

La clausura del evento estuvo presidida por José Antonio López, director general de Infraestructura Científica e Institutos de Investigación, quien subrayó la relevancia de reuniones de este tipo para impulsar la investigación en Andalucía y fomentar la excelencia científica.

Durante la XVIII edición de GRASEQA, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer proyectos innovadores, intercambiar experiencias y debatir sobre las últimas técnicas y metodologías en química analítica, consolidando la UCA como un referente regional en la promoción de la investigación científica.

El encuentro también permitió fortalecer los lazos entre diferentes instituciones académicas y promover la colaboración entre jóvenes investigadores y expertos del sector, facilitando la transferencia de conocimiento y el desarrollo de proyectos conjuntos que potencien el avance de la química analítica en la región.

Con esta iniciativa, la Universidad de Cádiz reafirma su compromiso con la ciencia, la educación superior y la promoción de eventos académicos que favorezcan la innovación, la investigación y la cooperación entre universidades andaluzas.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba