- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El Puerto de Santa María acoge el tercer Encuentro de Presidentes de Consejos Locales de Hermandades y Cofradías

La jornada reúne a representantes de toda la diócesis de Asidonia-Jerez para reforzar la coordinación y compartir líneas de acción en torno a las hermandades

El Puerto de Santa María (Cádiz) ha sido sede este sábado del tercer Encuentro de Presidentes de Consejos Locales de Hermandades y Cofradías de la diócesis de Asidonia-Jerez, organizado por la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías, en colaboración con el Consejo Local de Hermandades del municipio.

La cita ha reunido a representantes de los consejos locales de Jerez, Rota, Sanlúcar, Arcos, Villamartín y El Puerto de Santa María, con el objetivo de abordar las directrices del Obispo para el presente curso y fomentar la coordinación entre las distintas localidades de la diócesis. Según informó el Ayuntamiento, se trata de una reunión de trabajo donde los presidentes, vicepresidentes y delegados del Obispado comparten experiencias y establecen líneas de acción comunes.

El encuentro, que se celebró en la sede del Consejo Local de Hermandades de El Puerto, comenzó a las 10:00 horas con una recepción y café de bienvenida, seguida de la sesión de trabajo. A las 12:00 horas se rezó el Ángelus, y posteriormente los participantes realizaron un recorrido cultural por distintos puntos emblemáticos de la ciudad. Entre los lugares visitados se incluyen la Plaza de Toros, el Museo Cargadores a Indias—donde fueron recibidos por el teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja—y la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros, finalizando la jornada con un aperitivo de convivencia.

- Publicidad -

Calleja destacó la importancia de que El Puerto sea sede de este tipo de encuentros. “Para nuestra ciudad, con una profunda tradición cofrade, es un honor acoger a los presidentes de los consejos de hermandades de toda la diócesis. Este encuentro refuerza los lazos entre nuestras localidades y pone en valor el patrimonio cultural, religioso y humano que representan nuestras hermandades”, señaló.

El concejal también valoró el carácter humano y emocional del encuentro, destacando el reencuentro con antiguos compañeros de trabajo, lo que añadió un valor especial a la jornada, más allá de los objetivos formativos y organizativos.

Según detalló el Ayuntamiento, esta actividad se celebra a principios de cada curso para fortalecer la coordinación diocesana, compartir experiencias y definir estrategias comunes que permitan a las hermandades y cofradías de la diócesis desarrollar sus actividades con mayor eficacia y en sintonía con las directrices eclesiásticas.

La organización de este tipo de encuentros responde al compromiso del Obispado de mantener un contacto estrecho con los consejos locales, fomentando la unidad y la colaboración entre todas las hermandades y cofradías de la región, así como la promoción del patrimonio cultural y religioso de cada localidad.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba