- Publicidad -
Andalucía y más alláPortada

La Junta de Andalucía impide la inscripción de viviendas turísticas en zonas con limitaciones urbanísticas

El nuevo mecanismo, que entrará en funcionamiento esta semana en Cádiz, Málaga, Sevilla y El Puerto de Santa María, busca garantizar la legalidad de los alojamientos y reducir las cargas administrativas.

La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía pondrá en marcha esta semana un sistema para impedir la inscripción de viviendas de uso turístico (VUT) en municipios donde existan limitaciones urbanísticas. La medida afectará inicialmente a las ciudades de Cádiz, Málaga, Sevilla y El Puerto de Santa María, con previsión de ampliarse a más localidades próximamente.

El mecanismo establece que las solicitudes de alta de viviendas turísticas que incumplan la normativa urbanística —como la suspensión temporal del alta o el límite máximo de viviendas por zona— no serán inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA). De este modo, cuando se presente una declaración responsable en dichas zonas, el sistema generará automáticamente una resolución dando por no presentada la solicitud, evitando posteriores procesos de cancelación y sancionadores.

Según la Junta, esta iniciativa proporciona mayor seguridad jurídica al ciudadano, ya que evita que los propietarios se enfrenten a posibles anulaciones de inscripciones y depuración de responsabilidades. Además, se busca reducir las cargas administrativas derivadas de los procedimientos posteriores de control y sanción por incumplimientos.

- Publicidad -

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha destacado que la medida demuestra el compromiso del Gobierno andaluz de Juanma Moreno en la regulación, ordenación y control del alojamiento turístico en la comunidad, un sector que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. “Damos un paso más para garantizar la excelencia del destino andaluz con alojamientos que cumplan con la calidad y la legalidad, en línea con la apuesta por un turismo de calidad que nos permita seguir siendo una región de referencia en gestión turística”, afirmó Bernal.

El consejero recordó que la Junta colabora estrechamente con los ayuntamientos para reforzar la supervisión de los alojamientos turísticos, mediante la firma de ocho convenios activos que facilitan el control y el intercambio de información. Actualmente, más de una veintena de convenios adicionales se encuentran en tramitación para extender esta coordinación a otros municipios.

Con la entrada en funcionamiento de este mecanismo de control, se pretende asegurar que las viviendas turísticas se ajusten a la normativa vigente, evitando problemas legales y garantizando que el sector funcione dentro de los parámetros de calidad, seguridad y sostenibilidad establecidos por las autoridades andaluzas.

La iniciativa llega en un momento de creciente demanda turística en Andalucía, donde el control de los VUT se ha convertido en una prioridad para equilibrar el desarrollo del sector con la planificación urbanística y la protección de los derechos de los ciudadanos.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba