Fiscalía pide 114 años de cárcel para el armador del Rúa Mar tras hundimiento mortal en Algeciras
El juicio por el naufragio del pesquero en enero de 2020, que dejó seis fallecidos y un presunto alijo de drogas, continúa en la Audiencia Provincial de Cádiz con la petición definitiva de la Fiscalía

La Fiscalía ha elevado a definitivo su escrito de calificación en el juicio por el hundimiento del pesquero Rúa Mar, ocurrido en enero de 2020 cerca de Algeciras (Cádiz), en el que murieron seis tripulantes y que supuestamente transportaba un alijo de drogas. Para el armador del barco, la Fiscalía solicita 114 años de prisión, mientras que las penas para el resto de los acusados oscilan entre seis y 19 años, según fuentes judiciales.
El proceso se desarrolla en la Audiencia Provincial de Cádiz, sección de Algeciras, y tras la sesión de este miércoles, en la que se completaron las escuchas y las declaraciones de los acusados, está previsto que este jueves comience el informe de Fiscalía, seguido del turno de las defensas, antes de que el juicio quede visto para sentencia.
En su escrito, la Fiscalía atribuye al armador delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública, homicidio, estafa, vulneración de derechos laborales y blanqueo de capitales. En concreto, pide dos años por organización criminal, seis años por cada uno de los dos delitos contra la salud pública, 15 años por cada uno de los seis delitos de homicidio, un año por estafa, tres años por vulneración de derechos de los trabajadores y seis años por blanqueo de capitales. Además, solicita multas que suman más de 7,9 millones de euros.
El tribunal también valora la posibilidad de tipificar los homicidios como delitos por imprudencia en caso de que no se considere probado el grado de dolo.
Según la Fiscalía, el armador ya estaba bajo vigilancia policial por un alijo anterior y, aunque inicialmente se planeó utilizar otro barco, finalmente se realizó el transporte en el Rúa Mar. El naufragio tuvo lugar la madrugada del 23 de enero de 2020 con seis tripulantes a bordo, de los cuales solo se localizaron parcialmente los restos y dos cuerpos, mientras que el barco y cuatro personas permanecen desaparecidos.
El Servicio Marítimo de la Guardia Civil intervino el 26 de enero, recuperando dos fardos de hachís de unos 25 kilos cada uno que flotaban en el mar, presuntamente procedentes del pesquero hundido.
Este caso, que combina tráfico de drogas, naufragio y muerte de tripulantes, ha generado gran expectación en la comarca del Campo de Gibraltar y constituye uno de los procedimientos judiciales más relevantes en la provincia de Cádiz en los últimos años. La resolución definitiva del juicio dependerá del veredicto del tribunal tras la presentación de los informes y alegaciones de las partes.
Contenido recomendado