La Universidad de Cádiz recibe a más de 600 estudiantes internacionales en el primer cuatrimestre del curso 2025/2026
El campus gaditano acoge alumnado de 40 países en programas Erasmus y otras modalidades de intercambio académico, consolidando su apuesta por la internacionalización

La Universidad de Cádiz (UCA) ha iniciado este primer cuatrimestre del curso académico 2025/2026 con la incorporación de más de 600 estudiantes internacionales, procedentes de 40 países, en sus programas Erasmus y otras modalidades de estancia académica. La iniciativa busca facilitar la integración del alumnado extranjero en la vida académica, cultural y administrativa de la institución.
En total, 632 estudiantes internacionales se han distribuido en los cuatro campus de la UCA: 412 en Cádiz, 140 en Puerto Real, 75 en Jerez y cinco en Algeciras. La jornada central de bienvenida se celebró este miércoles en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras del Campus de Cádiz, presidida por la vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias. Asimismo, se han realizado actos en el Campus de Jerez y en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de Algeciras, y este jueves se llevará a cabo la sesión en la Facultad de Ciencias de Puerto Real.
Del total de estudiantes, 499 participan en el programa Erasmus KA131, uno de ellos en doble titulación, 60 en Erasmus KA171 con presencia de los proyectos TransforntEU y LíderÁfrica, y 73 como estudiantes visitantes, incluidos cuatro freemovers. Entre las nacionalidades más representadas se encuentran Italia (189), Alemania (127), Francia (76), México (60) y Polonia (53). Otros países de origen incluyen Argelia, Brasil, Colombia, Ucrania, Turquía, Tanzania, Noruega, entre muchos otros.
Además, la UCA destaca la participación de 49 estudiantes de universidades de la alianza europea SEA-EU, red estratégica de la que forma parte la institución gaditana. Entre ellos, 19 proceden de la Universidad de Bretaña Occidental (Francia), 17 de Gdansk (Polonia), ocho de Kiel (Alemania), dos de Nápoles Parthenope (Italia), dos de Split (Croacia) y uno de Algarve (Portugal).
Por facultades, la mayor afluencia de alumnado internacional se registra en la Facultad de Filosofía y Letras (235 estudiantes), seguida de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (119) y la Facultad de Ciencias de la Educación (59).
Con estas actividades de acogida, la Universidad de Cádiz refuerza su compromiso con la internacionalización, el intercambio académico y la creación de una comunidad universitaria diversa, plural y global, ofreciendo a los estudiantes las herramientas y orientación necesarias para su desarrollo académico y cultural durante su estancia en España.
Contenido recomendado