Juan Carlos Ruiz Boix reclama datos precisos y un plan de choque tras el colapso del programa de seguimiento de mamografías en la provincia

El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha exigido este jueves al Gobierno de la Junta de Andalucía que ofrezca información clara y detallada sobre el número de mujeres de la provincia afectadas por los errores detectados en el programa de cribado de cáncer de mama. Ruiz Boix ha denunciado un “colapso en la sanidad pública” que ha generado incertidumbre entre más de 2 millones de mujeres andaluzas y ha pedido un plan de choque inmediato para recuperar la confianza en el sistema.
El dirigente socialista ha realizado estas declaraciones durante la manifestación convocada por colectivos de mujeres en la capital gaditana, acompañado de miembros de la dirección provincial y local del partido. Durante su intervención, ha solicitado que se conozca cuántas mujeres han sufrido retrasos en Cádiz, las consecuencias en su salud, si se ha producido algún fallecimiento y cuántos casos podrían haberse detectado a tiempo con una gestión correcta.
Ruiz Boix ha apuntado que la información facilitada por la delegada del Gobierno, Mercedes Colombo, indica que al menos 200 mujeres del Hospital de Jerez serán llamadas, y que también existen afectadas en los hospitales de Puerto Real, Cádiz, Algeciras y La Línea. Sin embargo, ha subrayado la falta de transparencia en los datos ofrecidos y ha insistido en que “no nos creemos ya los datos de un gobierno opaco”.
El líder del PSOE ha responsabilizado directamente al presidente de la Junta, Moreno Bonilla, del colapso del programa, al considerar que la situación no se debe a los consejeros de Salud sino a una política que “no cree en la sanidad pública y que desvía recursos a la sanidad privada”. Según Ruiz Boix, el programa, que ha funcionado durante más de tres décadas y ha servido de modelo para otras comunidades, ha caído ahora bajo una gestión que ha provocado “incertidumbre” sobre la validez de las pruebas realizadas y el seguimiento de las pacientes.
Teniendo en cuenta la población femenina mayor de 49 años que participa en el programa y las 500.000 mamografías realizadas anualmente, Ruiz Boix calcula que más de dos millones de mujeres se enfrentan a la duda sobre si sus pruebas fueron concluyentes y si recibieron la información a tiempo. Por ello, insiste en la necesidad de que la Junta ofrezca datos reales y contrastados por técnicos del Servicio Andaluz de Salud.
Además de solicitar transparencia, el secretario general del PSOE ha reclamado un plan de choque real que permita garantizar la atención y seguimiento de todas las mujeres afectadas antes del 30 de noviembre, fecha que, según el Gobierno andaluz, concluirá la regularización del programa. “Queremos recuperar cuanto antes la confianza y la certidumbre de las mujeres andaluzas en el Servicio Andaluz de Salud”, ha señalado Ruiz Boix.
El dirigente socialista también ha cuestionado públicamente si la falta de seguimiento ha provocado algún fallecimiento por no haber sido llamadas a tiempo, demandando que la Junta esclarezca de manera inmediata los posibles casos de víctimas y el alcance total de los errores en el cribado.
Contenido recomendado