Juicio por el hundimiento del pesquero Rúa Mar en Algeciras queda visto para sentencia
La Audiencia Provincial de Cádiz cierra la fase de pruebas tras escuchar los informes de la Fiscalía y las defensas, en un caso que dejó seis fallecidos y presunto tráfico de drogas

El juicio por el hundimiento del pesquero Rúa Mar, ocurrido en enero de 2020 y que causó la muerte de seis personas, ha quedado visto para sentencia tras la exposición de los informes de las defensas en la Sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz.
El procedimiento judicial, iniciado el pasado 22 de septiembre, cuenta con seis acusados, aunque uno de ellos no se ha presentado al encontrarse en paradero desconocido. La Fiscalía ha solicitado para el armador del barco 114 años de prisión, mientras que el resto de los imputados se enfrenta a penas que oscilan entre seis y 19 años, por delitos que incluyen homicidio doloso, pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
Según el Ministerio Público, el armador del Rúa Mar estaba bajo vigilancia policial tras un alijo anterior y decidió finalmente realizar el viaje en este pesquero. La Fiscalía subraya que, durante el naufragio, el barco transportaba hachís, del cual se recuperaron dos fardos flotando en el mar tres días después. El siniestro dejó seis víctimas, de las cuales dos cuerpos fueron localizados días después, mientras que el barco y cuatro tripulantes permanecen desaparecidos.
Las defensas, por su parte, han centrado sus alegaciones en la ausencia del alijo de hachís como principal prueba de descargo y han cuestionado la imputación de homicidio doloso. A lo largo del juicio, se han revisado los informes periciales y las declaraciones de testigos sobre las condiciones de navegación y la supuesta intención del armador de participar en actividades ilícitas.
La Fiscalía ha detallado que las penas solicitadas para el armador incluyen dos años por pertenencia a organización criminal, 12 años por dos delitos contra la salud pública, 90 años por seis delitos de homicidio, un año por estafa, tres años por delitos contra los derechos de los trabajadores y seis años por blanqueo de capitales, además de multas de 3,9 millones de euros por drogas y cuatro millones por blanqueo.
Los hechos ocurrieron la madrugada del 23 de enero de 2020, cuando el Rúa Mar zozobró con seis tripulantes a bordo. La corriente dispersó restos del barco y los cuerpos de la tripulación, dificultando la localización del pesquero. El Servicio Marítimo de la Guardia Civil recuperó parte de la droga flotando en el mar, reforzando la acusación de tráfico de estupefacientes.
Con el juicio visto para sentencia, la Audiencia Provincial de Cádiz tiene ahora la responsabilidad de emitir una resolución que determine la responsabilidad penal de los acusados, en un caso que ha marcado a la comunidad pesquera de Algeciras y que sigue siendo emblemático por la combinación de tráfico de drogas, homicidios y desapariciones en el mar.
El fallo, que se espera en las próximas semanas, será decisivo para el armador del Rúa Mar y el resto de los acusados, y pondrá fin a un proceso judicial que ha revisado minuciosamente las responsabilidades penales en uno de los naufragios más graves vinculados a actividades ilícitas en Andalucía.
Contenido recomendado