- Publicidad -
Cultura

La Diputación de Cádiz estrena documental sobre Caballero Bonald en el Congreso Internacional de la Lengua

El documental “Caballero Bonald, el largo viaje hacia la Argónida” se proyecta en Arequipa, Perú, destacando la vida y obra del escritor jerezano en el marco del CILE 2025.

La provincia de Cádiz ha comenzado su participación en el décimo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebra esta semana en Arequipa, Perú, con la proyección del documental “Caballero Bonald, el largo viaje hacia la Argónida”, dedicado al escritor jerezano José Manuel Caballero Bonald. La actividad tuvo lugar el domingo 12 de octubre en el Cine Umbral y contó con la presentación de la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, y del guionista Juan José Téllez.

El documental, realizado por el Servicio de Producciones Audiovisuales de la Diputación, recorre la biografía personal y literaria de Bonald, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. La proyección mostró lugares emblemáticos de su vida, como Doñana, Jerez, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, Colombia, Cuba, Mallorca y Madrid, y repasó su obra narrativa y poética, así como su influencia en la literatura española e iberoamericana.

Entre los asistentes estuvieron el alcalde de Cádiz, Bruno García; la concejala de Cultura, Maite González; y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, además de autoridades locales y público general. La presidenta de la Diputación destacó que la presencia de Cádiz en el CILE responde a la invitación del Instituto Cervantes y la Real Academia Española para mostrar la cultura gaditana en un foro internacional.

- Publicidad -

El documental incluye testimonios de la viuda del escritor, Pepa Ramis, de su biógrafo Julio Neira y de escritores como José María Velázquez Gaztelu, Juan Cruz y José Ramón Ripoll. También se aborda la Fundación Caballero Bonald, gestionada por Pepa Parra, y se analiza el contexto histórico y cultural de su obra, desde la posguerra española hasta su relación con América Latina, pasando por la transición democrática y el flamenco.

Almudena Martínez del Junco resaltó que Caballero Bonald representa la riqueza cultural de Cádiz. “Destiló en su obra la esencia de Jerez, utilizando un lenguaje torrencial que refleja nuestra historia, nuestro flamenco, nuestros vinos y la luz del sur. Lo profundamente local es la puerta a lo universal”, señaló. Además, recordó los lazos históricos entre Cádiz y Arequipa, vinculando la cultura gaditana con la proyección iberoamericana.

La presidenta aprovechó el evento para presentar la candidatura de Jerez a ser Capital Europea de la Cultura 2031, describiéndola como un proyecto participativo y transformador que busca la implicación de la ciudadanía, los agentes sociales y los sectores culturales, así como fortalecer los vínculos culturales de Europa con Iberoamérica.

Caballero Bonald, galardonado con el Premio Cervantes en 2012, falleció en 2021 a los 94 años. Su obra y su figura literaria siguen siendo un referente internacional, y la proyección del documental en Arequipa permite acercar su legado a un público global, subrayando la importancia de la literatura gaditana y la proyección cultural de la provincia.

La participación de Cádiz en el CILE 2025 refuerza su presencia internacional y la difusión de su patrimonio cultural, consolidando su identidad literaria y artística en el marco de un Congreso que reúne a la comunidad hispanohablante de todo el mundo.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba