- Publicidad -
Andalucía y más allá

Pedro Sánchez asiste en Egipto a la firma del Plan de Paz para Oriente Próximo

El presidente del Gobierno participa en la ceremonia de alto el fuego entre Israel y Hamás, destacando la mediación internacional y la necesidad de avanzar hacia una paz duradera en la región.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se saludan muy sonrientes. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa. Sharm El-Sheij (Egipto)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistió este lunes 13 de octubre de 2025 en Sharm El-Sheij (Egipto) al acto oficial de firma del Plan de Paz para Oriente Próximo, un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, invitado por los Gobiernos de Egipto y de Estados Unidos.

Durante la ceremonia, Sánchez participó en el saludo protocolario con el presidente estadounidense, la foto de familia y la firma del acuerdo, en un momento considerado histórico para la región. España abordó la ocasión con esperanza, reconociendo la mediación decisiva de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía, cuyo liderazgo ha sido clave para acercar posiciones y facilitar la negociación.

El Gobierno español celebró además la liberación de los rehenes y presos, al tiempo que subrayó la necesidad de garantizar la plena aplicación de las disposiciones políticas, de seguridad y humanitarias del acuerdo, con el objetivo de abrir un camino hacia una paz justa y duradera.

- Publicidad -

En su intervención, España definió tres prioridades esenciales: proporcionar ayuda humanitaria urgente y masiva; consolidar la paz y las medidas de seguridad para prevenir un nuevo conflicto, apoyándose en el Plan de Paz de la Liga Árabe y la Declaración de Nueva York; y avanzar en la implementación de la solución de los dos Estados, dando pasos concretos hacia la creación de un Estado Palestino viable, al mismo tiempo que se garantiza la seguridad y el reconocimiento del Estado de Israel.

El Ejecutivo español reafirmó su compromiso con el sistema multilateral y el Derecho Internacional, evocando el espíritu de la Conferencia de Madrid de 1991 y los Acuerdos de Oslo, y realizó un llamamiento para convertir este acuerdo en un punto de inflexión hacia un futuro de paz, justicia y convivencia en Oriente Próximo.

Este acto internacional refleja la relevancia de la diplomacia española en los procesos de mediación global y la implicación del país en la resolución de conflictos históricos en la región.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba