La UCA rinde homenaje a Emiliano Aguirre, pionero de la paleoantropología en España
La Universidad de Cádiz organiza una jornada de conferencias para conmemorar el centenario del nacimiento del investigador y su legado científico en Atapuerca y la prehistoria

La Universidad de Cádiz (UCA), en colaboración con la Asociación Profesional del Patrimonio Histórico-Arqueológico (ASPHA), celebrará el jueves 16 de octubre una jornada en honor al profesor Dr. Emiliano Aguirre (1925–2021), figura clave de la paleoantropología y la paleoecología en España. El acto, que tendrá lugar de 16:30 a 20:00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras, busca reconocer su contribución a la ciencia y su influencia en varias generaciones de investigadores, incluyendo los responsables de los estudios en Atapuerca.
Bajo el lema Humanidad, evolución y conocimiento. 100 años con Emiliano Aguirre, la jornada contará con conferencias impartidas por destacados especialistas. Francisco J. Giles, arqueólogo de ASPHA, abordará Tras las huellas de gigantes. Proboscídeos en la Prehistoria del sur de la península Ibérica. El Dr. José Ramos, catedrático de Prehistoria de la UCA, presentará Sociedades neandertales y humanas anatómicamente modernas en la región geohistórica del Estrecho de Gibraltar. Finalmente, el Dr. Antonio Rosas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), ofrecerá la ponencia Emiliano Aguirre frente a las restricciones históricas de la ciencia española.
Emiliano Aguirre fue un investigador de renombre internacional que situó a la paleoantropología española en el mapa científico mundial. Su labor pionera permitió avances significativos en la comprensión de la evolución humana y consolidó el prestigio de proyectos como los de Atapuerca. Además, Aguirre destacó por su compromiso con la docencia y la formación de jóvenes científicos, dejando un legado académico que perdura en la actualidad.
La elección de Cádiz como sede del homenaje no es casual. Aguirre mantuvo vínculos académicos y personales con la ciudad, lo que ha motivado a la comunidad universitaria a rendir un homenaje modesto pero sentido en el centenario de su nacimiento. La jornada busca no solo resaltar sus logros científicos, sino también su visión integradora de la ciencia y su humanidad, tal como reflejaba en sus escritos: “Somos limitados en todo, particularmente en el tiempo”, escribió en el año 2000.
La Facultad de Filosofía y Letras de la UCA se convierte así en un espacio de reflexión sobre la historia de la antropología y la prehistoria en España, con un enfoque que vincula el conocimiento científico con la formación ética y cultural de nuevas generaciones de investigadores. La colaboración con ASPHA refuerza el carácter profesional y divulgativo del encuentro, integrando experiencias académicas y patrimonio histórico-arqueológico.
La jornada de homenaje a Emiliano Aguirre se inscribe en un contexto más amplio de reconocimiento a los pioneros de la ciencia española y a la importancia de la investigación en antropología y evolución humana. Los organizadores esperan que la actividad sirva de inspiración para estudiantes, investigadores y público general, consolidando la figura de Aguirre como referente internacional y ejemplo de rigor científico.
Con esta iniciativa, la UCA y ASPHA buscan mantener viva la memoria de Emiliano Aguirre, promoviendo el interés por la investigación paleoantropológica y su aplicación al conocimiento de la historia de la humanidad. La combinación de conferencias especializadas y debates con los asistentes permitirá un intercambio académico enriquecedor, reafirmando la relevancia de la ciencia en la sociedad contemporánea.
Contenido recomendado