- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

San Fernando consolida su modelo de bienestar animal con 23 adopciones y la retirada definitiva de los animales del centro Athisa

El Ayuntamiento refuerza su compromiso con la protección y el trato digno a las mascotas, gracias a la colaboración de protectoras, veterinarios y ciudadanía.

El Ayuntamiento de San Fernando ha consolidado en el último año un modelo de bienestar animal más ético y participativo, que ha permitido ofrecer nuevas oportunidades a 23 animales adoptados y garantizar condiciones dignas a todos los que se encontraban en situación de abandono.

La decisión de retirar a los animales del centro Athisa, dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, marcó un punto de inflexión en la política municipal de protección animal. Tras comprobar que las instalaciones “no reunían las condiciones adecuadas para su cuidado y mantenimiento”, el Ayuntamiento optó por un modelo propio centrado en la atención veterinaria, la colaboración ciudadana y el trabajo conjunto con protectoras locales.

Desde entonces, el municipio ha pasado “de una situación denunciada por su falta de dignidad a un sistema ejemplar donde los animales reciben el mejor trato posible”, en palabras de la concejala de Bienestar Animal, María José Foncubierta. Actualmente, los animales rescatados viven en una residencia municipal adaptada, gestionada por profesionales especializados que conciben el espacio “como un lugar de cuidado, respeto y segundas oportunidades”.

- Publicidad -

En el momento del traslado, se reubicaron 14 perros y una gata, que fueron los primeros en iniciar esta nueva etapa. “Fue un momento complicado, pero también el inicio de un cambio en el que decidimos poner a los animales en el centro de las políticas públicas”, recuerda Foncubierta. Hoy permanecen ocho perros del grupo inicial, junto a tres nuevos canes y cuatro gatos jóvenes que se han incorporado posteriormente.

A lo largo del último año se han conseguido 23 adopciones y 21 cachorros han encontrado familia gracias a la cooperación con las protectoras y las casas de acogida. “Cada adopción es una historia de esperanza, y detrás de cada una hay un esfuerzo colectivo enorme”, subrayó la edil.

Entre los casos más emotivos, Foncubierta mencionó a Mika, una perra de ocho años que perdió una pata por un tumor, o Milagro, una perrita de 11 años rescatada tras ser atropellada en la CA-33. Ambas se recuperan y esperan una familia definitiva. También destacó la historia de Linda, una pitbull abandonada que fue adoptada en Málaga, y la de Luna, una perra encontrada embarazada cerca de la estación de Renfe cuyos cachorros ya viven con nuevas familias.

El éxito de este modelo, explicó la concejala, se basa en un trabajo coordinado entre la Policía Local, los veterinarios, el equipo de redes sociales y las asociaciones Huellas Urbanas, Garra Felina, Huellas Callejeras, Trizas Adogtame Rompiendo Cadenas, entre otras. Cada vez que se localiza un animal extraviado, se activa un protocolo de rescate que incluye la difusión inmediata de fotografías en redes sociales, logrando en muchos casos que los animales sean localizados o adoptados en menos de 24 horas.

“Hoy podemos decir con orgullo que ningún animal del municipio tiene que volver a un lugar donde no se le garantice un trato digno”, afirmó Foncubierta, quien aseguró que el objetivo del Ayuntamiento es seguir reforzando la red de acogida y sensibilización ciudadana.

Con esta estrategia, San Fernando se consolida como referente provincial en bienestar animal, promoviendo un modelo donde la empatía, la responsabilidad y la colaboración son la base para construir una convivencia más justa y respetuosa entre las personas y sus mascotas.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba