El Pleno de Sanlúcar reprueba la gestión de la Junta en la crisis de los cribados de cáncer de mama
La moción presentada por Izquierda Unida fue aprobada con el voto favorable de todos los grupos salvo el PP, al que la alcaldesa Carmen Álvarez acusa de “vivir de espaldas a las mujeres afectadas”.

El Pleno del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda ha aprobado, con el voto en contra del Partido Popular, una moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU) en la que se reprocha la gestión de la Junta de Andalucía por los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama, que dejaron sin seguimiento a más de 2.000 mujeres andaluzas.
La moción, defendida por la alcaldesa y coordinadora local de IU, Carmen Álvarez, exige al presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, que asuma responsabilidades políticas por lo que califican de una “crisis sanitaria de enorme gravedad” y dé explicaciones sobre los errores detectados en el circuito de notificación de resultados de las mamografías.
Álvarez lamentó que el Grupo Popular fuera el único en votar en contra y afirmó que “una vez más, el PP demuestra que vive de espaldas a las mujeres afectadas y hace caso omiso al clamor popular que exige respuestas”. Según la regidora, este episodio “ha destapado las vergüenzas de la gestión sanitaria del Gobierno andaluz, que ha provocado un grave problema estructural en la sanidad pública”.
La alcaldesa criticó además que la Junta “haya presionado a los profesionales de RTVA para ocultar información y manipular el relato sobre el caso”, en referencia a una carta remitida por trabajadores de la radiotelevisión pública andaluza a la asociación Amama, principal colectivo de afectadas. “Moreno Bonilla debe asumir su responsabilidad y respetar el dolor de las mujeres afectadas”, añadió Álvarez.
La moción aprobada incluye una batería de medidas para reforzar el sistema de detección precoz del cáncer de mama, entre ellas garantizar un cribado bianual para mujeres de entre 45 y 69 años, ampliar las unidades de mamografía, asegurar resultados rápidos y fiables y mejorar el seguimiento asistencial con más especialistas. También se insta a la Junta a promover tratamientos menos invasivos, priorizar la reducción de mastectomías y garantizar la reconstrucción mamaria cuando la paciente lo solicite.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Sanlúcar se suma a las voces institucionales que reclaman una sanidad pública andaluza más eficiente, transparente y sensible ante las demandas de las mujeres afectadas por esta crisis.
Contenido recomendado




