Adelante El Puerto apoya a la asociación “Son Animales, Como Tú” y reclama más zonas caninas en la ciudad
La formación andalucista exige el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal y defiende la participación ciudadana como base para una convivencia respetuosa entre personas y animales

La formación Adelante El Puerto ha mostrado su apoyo a la recién creada Asociación Canina “Son Animales, Como Tú”, tras el encuentro celebrado el pasado viernes entre su coordinador local, Pablo Ortega, y representantes de la entidad.
Durante la reunión se abordaron las principales reivindicaciones del colectivo, que ya agrupa a más de treinta vecinos y vecinas comprometidos con la convivencia responsable y el bienestar animal en el municipio. La asociación ha expresado su voluntad de colaborar con el Ayuntamiento para aplicar de forma efectiva la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, con especial atención a la creación de zonas de esparcimiento canino y a la promoción de la tenencia responsable.
Desde Adelante El Puerto se ha valorado el trabajo de esta asociación, destacando que sus miembros representan “a una ciudadanía responsable, empática y comprometida con el respeto mutuo entre personas y animales”. En este sentido, Pablo Ortega subrayó que “El Puerto necesita más espacios seguros y adecuados para los perros y sus tutores, y la Ley 7/2023 no puede quedarse en papel mojado: el Ayuntamiento debe garantizar su cumplimiento y fomentar la participación de los colectivos vecinales en su aplicación”.
El colectivo recuerda que dicha ley ampara derechos básicos de los animales, como el ejercicio diario, la actividad física y la socialización controlada, y que los ayuntamientos son los competentes para crear y mantener estos espacios. Por ello, la asociación propone que el futuro parque canino municipal, previsto en el entorno de La Arboleda Perdida, se diseñe con la participación directa de los usuarios y usuarias, asegurando que responda a las necesidades reales de los animales y sus tutores.
Tanto la asociación como Adelante El Puerto coinciden en que la gestión del bienestar animal debe basarse en el diálogo, la empatía y la participación ciudadana, y no en la imposición o la criminalización. Además, reclaman la creación de más zonas caninas seguras y distribuidas por toda la ciudad, con un adecuado mantenimiento, limpieza y señalización, así como campañas de sensibilización que promuevan la educación cívica y la responsabilidad compartida.
Ortega concluyó destacando la importancia de escuchar a los colectivos locales: “La ciudad que queremos se construye escuchando a su gente, también a quienes cuidan, conviven y respetan a los animales como parte de nuestras familias”.
Contenido recomendado




