La Universidad de Cádiz refuerza su colaboración con la Universidad Católica de Ucrania con nuevas iniciativas académicas y científicas
Ambas instituciones impulsarán proyectos conjuntos en Humanidades, docencia virtual internacional y programas europeos Erasmus+.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha reforzado esta semana su alianza académica con la Universidad Católica de Ucrania, con la visita a Cádiz de una delegación integrada por los profesores e hispanistas Bohdan Chuma y Oleksandr Pronkevych, quienes participaron en diversas actividades académicas y de investigación en el ámbito de las Humanidades.
La delegación fue recibida por Leonor Acosta, directora general de Política Lingüística y responsable académica del Centro Universitario Internacional para Europa del Este y Asia Central (CUNEAC), en representación de la vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias. En el encuentro participaron también el decano y el vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras, Antonio Serrano Cueto y Juan Pedro Martín Villarreal, junto a la directora y secretaria del Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico (In-EMHis), Marieta Cantos y María Isabel Morales.
Durante las reuniones, ambas universidades acordaron impulsar nuevas iniciativas académicas y científicas, centradas en la creación de vínculos entre grupos de investigación en historia, literatura, cultura y humanidades, con la participación activa de los equipos del In-EMHis, el CUNEAC y el Decanato de Filosofía y Letras.
Además, se pondrá en marcha una colaboración docente bajo el modelo COIL (Collaborative Online International Learning), que permitirá el desarrollo de actividades conjuntas entre profesorado y alumnado de las áreas de Humanidades y Filología, fomentando la internacionalización del currículo y la docencia virtual compartida.
Otro de los acuerdos alcanzados contempla la creación de espacios de intercambio lingüístico entre el alumnado ucraniano que estudia español en la Universidad Católica de Ucrania y los estudiantes de la UCA que cursan lengua ucraniana en el marco de los programas del CUNEAC, en colaboración con el Centro de Culturas Eslavas de la Universidad de Granada.
En el ámbito de la movilidad internacional, ambas instituciones reforzarán su participación en el programa Erasmus+ KA171, y trabajarán en la presentación conjunta de proyectos europeos Erasmus+ K2 de desarrollo de capacidades (Capacity Building).
La colaboración entre ambas universidades se remonta a 2013, cuando comenzaron los intercambios con la Asociación de Hispanistas de Ucrania, y se consolidó en 2024 con la participación conjunta en el programa Erasmus+ KA171.
La visita de los profesores ucranianos incluyó también actividades académicas en la UCA: Oleksandr Pronkevych ofreció la conferencia inaugural del Máster en Estudios Hispánicos titulada Relaciones hispano-ucranianas: los basilios españoles, informadores sobre Ucrania, mientras que Bohdan Chuma impartió la charla La guerra ruso-ucraniana: una explicación histórica en la Facultad de Filosofía y Letras.
Contenido recomendado



