El patrullero ‘Medas’ inicia su misión de vigilancia y seguridad en aguas del Estrecho y el mar de Alborán
La Armada refuerza la presencia marítima en el sur peninsular con el despliegue del buque desde la Estación Naval de Puntales, bajo el mando del teniente de navío Santiago González-Aller Rodríguez.

El patrullero de vigilancia de zona ‘Medas’ ha zarpado desde la Estación Naval de Puntales (Cádiz) para iniciar una nueva misión de vigilancia y seguridad marítima en aguas del Estrecho de Gibraltar y en las cercanías del mar de Alborán, según ha informado la Armada Española.
Bajo el mando del teniente de navío Santiago González-Aller Rodríguez, el buque y su dotación desarrollarán operaciones destinadas a garantizar la presencia permanente de la Armada en la zona, reforzar la seguridad marítima y asegurar el cumplimiento de la legislación vigente en las aguas territoriales españolas. La misión también busca prevenir la comisión de actos delictivos en un área estratégica para el tránsito marítimo internacional.
El ‘Medas’ releva al patrullero ‘Vigía’, que desde el pasado 26 de octubre venía desempeñando la misma labor de vigilancia dentro del dispositivo de protección integral de los espacios marítimos de interés nacional.
El patrullero forma parte de la Fuerza de Acción Marítima (FAM), integrada en la Flota de la Armada, cuya principal función es la protección de los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios de soberanía y responsabilidad de España. Estas unidades operan de forma coordinada con distintos organismos de la Administración con competencias marítimas, contribuyendo de manera directa a la acción del Estado en la mar.
Durante la operación, el ‘Medas’ actuará bajo el control operativo del Comandante del Mando de Operaciones y estará integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM), en constante coordinación con el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima. Este mando, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), es responsable del planeamiento y seguimiento de las misiones de presencia, vigilancia y disuasión en los espacios marítimos de soberanía nacional.
Estas operaciones permanentes constituyen una herramienta esencial de disuasión y respuesta temprana ante posibles amenazas, permitiendo detectar y neutralizar riesgos en tiempo real y garantizando la seguridad y estabilidad en las aguas de interés estratégico para España.
Actualmente, cerca de 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas participan cada día en estas operaciones permanentes en los ámbitos terrestre, marítimo, aéreo, espacial y ciberespacial, bajo el mando operativo conjunto del Mando de Operaciones (MOPS).
Contenido recomendado




