Consumo aconseja planificar y comparar precios para evitar compras impulsivas en el Día Mundial del ‘Shopping’
La Junta de Andalucía recuerda el derecho de desistimiento en las compras online y alerta sobre posibles fraudes digitales durante las grandes promociones.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del ‘Shopping’ o Global Shopping Festival, fijado el 11 de noviembre, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha lanzado una serie de recomendaciones para evitar las compras impulsivas durante las promociones masivas que se desarrollan en internet.
Este evento, considerado el mayor festival de compras online del mundo, ha adquirido una gran implantación en España y suele ir acompañado de rebajas anticipadas y campañas publicitarias intensivas, que se extienden incluso más allá de la fecha oficial. Ante ello, Consumo recuerda la importancia de planificar las adquisiciones, comparar precios y evitar las decisiones precipitadas que pueden derivar en gastos innecesarios.
La administración autonómica aconseja elaborar una lista de productos realmente necesarios, especialmente de cara a las compras navideñas, y establecer un presupuesto máximo antes de iniciar cualquier operación. También recomienda contrastar las condiciones de las ofertas entre diferentes tiendas y marcas para asegurarse de que las promociones son reales y no una mera estrategia comercial.
Derecho de desistimiento
Consumo recuerda que, salvo excepciones, las compras a distancia cuentan con el derecho de desistimiento, que permite devolver un producto sin necesidad de justificar el motivo ni sufrir penalización. Este derecho se puede ejercer durante los 14 días naturales siguientes a la recepción del pedido, incluidos fines de semana y festivos.
Las empresas deben informar claramente sobre las condiciones y plazos para ejercer este derecho, así como facilitar un formulario de desistimiento. Si la empresa incumple esta obligación, el plazo de devolución puede ampliarse hasta 12 meses adicionales.
Entre las excepciones a este derecho figuran los productos personalizados, los artículos que puedan deteriorarse o caducar rápidamente, los bienes precintados de higiene o salud una vez abiertos (como ropa interior o de baño), las bebidas alcohólicas sujetas a fluctuaciones de mercado, y los programas informáticos, grabaciones o contenidos digitales precintados que hayan sido abiertos tras la entrega. Tampoco se aplica a servicios con fecha concreta de prestación, como transportes, alojamientos o actividades de ocio.
Seguridad digital
La Dirección General de Consumo también ha advertido sobre la necesidad de extremar la precaución frente a fraudes y ciberestafas durante estas campañas. Se recomienda comprar solo en páginas seguras, identificables por el prefijo https y el icono de candado cerrado en la barra del navegador, y evitar las webs de procedencia dudosa.
Asimismo, se aconseja utilizar métodos de pago seguros, como plataformas digitales reconocidas o tarjetas monedero, y evitar las transferencias bancarias directas.
Consumo alerta de la proliferación de fraudes como el ‘phishing’, mediante correos electrónicos falsos, y el ‘smishing’, a través de mensajes SMS, en los que los delincuentes suplantan a marcas o empresas de mensajería para obtener datos personales o bancarios.
Por último, la Junta recomienda mantenerse informados sobre las alertas y novedades en materia de ciberseguridad a través de los canales oficiales de Consumo Responde, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Contenido recomendado