- Publicidad -
Andalucía y más allá

La convocatoria de empleo público del SAS en 2025 ofrecerá 10.289 plazas para reforzar el sistema sanitario andaluz

La oferta, aprobada en la Mesa Sectorial de Sanidad, incluye nuevas plazas para hospitales, centros de salud y programas de detección precoz, además de cubrir jubilaciones previstas en los próximos años.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha informado de la Oferta de Empleo Público (OEP) del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para 2025, que contempla 10.289 plazas destinadas a consolidar y reforzar la estructura del sistema sanitario público andaluz. La propuesta, aprobada en la Mesa Sectorial de Sanidad, responde a la tasa de reposición máxima del 120% permitida para los sectores prioritarios en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados de 2023, además de incorporar plazas de nueva creación y una tasa específica vinculada al relevo generacional por jubilaciones.

La oferta consolida la planificación plurianual de recursos humanos iniciada en 2024, con el objetivo de garantizar la estabilidad laboral y la continuidad asistencial en el sistema sanitario público. Del total de plazas, 4.271 corresponden a la tasa de reposición, mientras que 3.851 forman parte de la tasa adicional, de las que 3.773 son de nueva creación. A estas se suman 2.167 plazas vinculadas a jubilaciones previstas entre 2026 y 2027, lo que permitirá un relevo ordenado sin afectar la calidad del servicio.

Las nuevas incorporaciones reforzarán tanto las infraestructuras sanitarias ya en funcionamiento como las de próxima apertura, además de ampliar la cartera pública de servicios. Entre los programas que se verán beneficiados destacan los cribados de detección precoz de cáncer de mama, colon y cuello de útero, junto con el refuerzo de áreas clave como salud mental, cuidados paliativos, atención a la cronicidad, tratamientos CART, trasplante pulmonar y salud bucodental infantil.

- Publicidad -

En el ámbito de la gestión, también se prevé fortalecer los sistemas de información y contratación pública, mejorando la eficiencia y la capacidad de respuesta del SAS ante las necesidades asistenciales.

Por categorías, la Enfermería concentra el mayor número de plazas, con más de 2.500, seguida de licenciados sanitarios, técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, celadores y auxiliares administrativos. Además, la convocatoria reserva un 10% de las plazas para personas con discapacidad, garantizando la inclusión y el cumplimiento de la cuota legal.

La propuesta aprobada será elevada a la tramitación del Decreto de Oferta de Empleo Público, cuya aprobación definitiva está prevista por el Consejo de Gobierno en diciembre de 2025.

Desde 2019, el Servicio Andaluz de Salud ha estabilizado 58.701 profesionales y mantiene en ejecución otros 21.953 procesos, consolidando así un modelo de empleo público estable, previsible y adaptado a las necesidades del sistema sanitario andaluz.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba