- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Jerez celebrará la Navidad 2025 con un programa especial por el décimo aniversario de la Zambomba como Bien de Interés Cultural

La alcaldesa María José García-Pelayo destaca la importancia económica y cultural de una Navidad que combina tradición, música y arte, y que consolida a la ciudad como destino turístico de referencia.

La alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José García-Pelayo, ha presentado un avance de la programación cultural de la Navidad 2025, una edición “muy especial” marcada por el décimo aniversario de la declaración de la Zambomba como Bien de Interés Cultural (BIC), un reconocimiento que comparte con la de Arcos de la Frontera.

Durante la presentación, la regidora subrayó que la Navidad jerezana se ha convertido en un motor económico y cultural, afirmando que “es una oportunidad única para la creación de riqueza y empleo y muchas familias encuentran en ella una forma de mejorar su vida. Es un regalo que debemos cuidar y fortalecer”.

El acto conmemorativo del décimo aniversario de la Zambomba se celebrará el sábado 13 de diciembre en la Plaza de la Asunción, en un evento abierto al público que García-Pelayo definió como “un reconocimiento a una conquista de todos”.

- Publicidad -

Encendido del alumbrado y programación cultural

El inicio oficial de la Navidad en Jerez tendrá lugar el 21 de noviembre, con el encendido del alumbrado y un concierto gratuito del artista Luis de Perikín. A partir de esa fecha, la ciudad vivirá semanas intensas de música, cultura y tradición, con actividades repartidas por diferentes espacios del centro.

Entre las novedades destacan el ciclo de villancicos teatralizados, los conciertos en residencias de mayores para llevar el espíritu navideño a todos los rincones, y el espectáculo ‘Visualizar y sentir el arte’, de David Saborido, que se celebrará el 5 de diciembre en la Sala Compañía.

El 7 de diciembre, los Claustros de Santo Domingo acogerán el concierto de villancicos anglosajones con Anabel Azuar Quartet, con entrada libre hasta completar aforo. También se representará el clásico ‘Cuento de Navidad’, con tres funciones los días 19 y 20 de diciembre.

El grupo Alba ofrecerá el tradicional concierto ‘La Nochebuena de Jerez’ el 24 de diciembre a las 13:30 horas, en los Claustros de Santo Domingo, mientras que la programación se completará con la Gala de Magia solidaria (27 de diciembre), la Cabalgata del Cartero Real (28 de diciembre) y la muestra de iconografía navideña de la Fundación Cajasol, abierta del 5 de diciembre al 5 de enero en el Callejón de los Bolos.

Novedades patrimoniales y ruta de belenes

Como novedad, este año se abrirá al público el nacimiento del Palacio de Villapanés, que se incorporará a la ruta de belenes y podrá visitarse gratuitamente. Además, el belén del Ayuntamiento se inaugurará en una fecha diferenciada “para darle mayor realce”, señaló la alcaldesa, que agradeció la colaboración de la Asociación de Belenistas y de todos los colectivos implicados “por engrandecer la Navidad de Jerez con su arte y esfuerzo”.

Impacto turístico y proyección cultural

García-Pelayo recordó que el pasado año la ocupación hotelera durante el Puente de la Inmaculada alcanzó el 96%, superando las previsiones iniciales del 70%. “Nuestra Navidad cuida su esencia y debemos mantener el equilibrio entre celebración, convivencia y descanso de los vecinos”, añadió, destacando la labor de coordinación municipal y el apoyo de otras administraciones para “hacer de Jerez una ciudad vivible, disfrutable y acogedora durante la Navidad”.

La alcaldesa también aprovechó para anunciar que, a partir del 1 de enero de 2026, Jerez estrenará su título de Capital Nacional de la Gastronomía, y que el Ayuntamiento “trabajará para que esta capitalidad se refleje desde el primer día, poniendo en valor los productos locales vinculados a los ciclos festivos”.

Asimismo, avanzó que antes de fin de año se presentará el libro de candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, un proyecto que “refuerza el compromiso de la ciudad con sus señas de identidad y con la idea de que la cultura crea oportunidades”.

“Debemos seguir impulsando el talento, la creatividad y las tradiciones que nos definen como ciudad y que nos proyectan al mundo”, concluyó García-Pelayo.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba