Convocada la 14ª edición del Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García en Jerez
El galardón, dotado con 2.500 euros y un trofeo, busca reconocer el periodismo de calidad y rendir homenaje al periodista jerezano de Canal Sur fallecido en 2009.

La Asociación de la Prensa de Jerez (APJ) ha convocado la 14ª edición del Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García, un certamen que mantiene su objetivo de promocionar el periodismo de calidad y dignificar la profesión periodística. El premio cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz y El Corte Inglés.
El galardón, dotado con 2.500 euros y un trofeo, abre el plazo de presentación de trabajos desde este martes 11 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2025. Podrán concurrir artículos, reportajes o investigaciones periodísticas publicados en cualquier medio de comunicación nacional entre el 30 de octubre de 2024 y el 30 de octubre de 2025, según ha informado la APJ en una nota.
El presidente de la Asociación de la Prensa de Jerez, Javier Benítez Zúñiga, ha señalado que esta edición está marcada por “los ataques, velados o directos, que siguen sufriendo los periodistas”, y ha recordado que las condiciones laborales del sector “lejos de mejorar, empeoran”.
“Cada año sentimos orgullo al recibir trabajos que demuestran la dignidad y el buen hacer de los profesionales”, ha afirmado Benítez, quien ha valorado la consolidación del premio como “un referente nacional que sigue atrayendo candidaturas de toda España”.
Un homenaje al periodista jerezano Juan Andrés García
El premio, creado en memoria del periodista Juan Andrés García, profesional de Canal Sur fallecido en 2009, constituye también un homenaje al espíritu optimista y comprometido de quien fue un referente del periodismo andaluz.
“Para mí es especialmente entrañable continuar la labor de los presidentes precedentes convocando este premio, porque lleva el nombre de un compañero con el que compartí horas de estudio y vivencias”, ha señalado Benítez Zúñiga.
La APJ ha recordado que este reconocimiento tiene un fuerte vínculo con los valores del periodismo local y regional, y que “en tiempos difíciles para la profesión, mantener viva esta iniciativa es también una forma de resistencia cultural y profesional”.
Un premio con proyección nacional
El certamen se suma este año a los actos de promoción de la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031, reforzando el compromiso de la APJ con la cultura, la información veraz y la creación de espacios de reflexión profesional.
En la edición de 2024, los ganadores fueron Joaquín Gil y José María Irujo por su reportaje “La vida secreta del asesino de Arturo Ruiz”, publicado en El País. El accésit recayó en la periodista Sonia Arnáiz, por su trabajo “El Torno. 80 años de vida en la Vega del Guadalete”, emitido en Onda Jerez.
Con esta nueva convocatoria, la Asociación de la Prensa de Jerez reafirma su apuesta por reconocer la excelencia periodística, la ética profesional y la libertad de información, valores que fueron también los pilares del trabajo de Juan Andrés García.
Contenido recomendado




