Sanidad inicia una campaña de revisiones dentales a menores en los centros de Atención Primaria
El consejero Antonio Sanz anuncia que el Servicio Andaluz de Salud contactará por teléfono con las familias de niños de seis y doce años para ofrecer revisiones gratuitas dentro del Plan de Salud Bucodental.

La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha puesto en marcha una campaña de revisiones dentales para menores en los centros de Atención Primaria.
El consejero Antonio Sanz ha presentado la iniciativa durante una visita al centro de salud El Porvenir de Sevilla, donde ha anunciado que la captación activa de pacientes se realizará mediante llamadas telefónicas a las familias de los niños de seis años y, en una segunda fase, a las de doce años.
Esta actuación forma parte del Plan de Optimización de la Prestación Dental Andaluza, que refuerza la prevención y la atención temprana dentro del sistema público sanitario.
“Queremos que la salud bucodental deje de ser un privilegio para convertirse en un derecho garantizado por el sistema público andaluz”, destacó Sanz, recordando que Andalucía es la única comunidad autónoma con un Plan Integral de Salud Bucodental.
Refuerzo de medios y personal
El consejero ha explicado que la Junta ha invertido 28 millones de euros para renovar equipamientos, mejorar infraestructuras y ampliar las plantillas dedicadas a la atención dental infantil. Actualmente, Andalucía cuenta con 237 gabinetes odontológicos activos y 247 profesionales distribuidos por toda la comunidad.
En cada gabinete trabaja un odontólogo y un técnico auxiliar de enfermería, con refuerzos específicos para los procedimientos hospitalarios.
Desde finales de 2024, se han incorporado seis nuevos equipos para reforzar los gabinetes de Atención Primaria y siete odontólogos adicionales en hospitales andaluces.
Atención prioritaria y accesible
El Plan Integral de Salud Bucodental incluye la atención a niños desde 0 hasta 15 años, con especial énfasis en los tramos de 2-3 años, 6 y 12 años, considerados claves para la prevención de caries y enfermedades dentales.
El seguimiento se realiza en coordinación con pediatras, enfermería infanto-juvenil y personal sanitario de centros educativos, que recomiendan activamente a las familias acudir a su revisión anual.
Asimismo, las familias pueden solicitar cita con el odontólogo de cabecera a través de los canales habituales: la app Salud Responde, el teléfono 955 54 50 60, ClicSalud+ o la app Salud Andalucía.
Crecimiento récord en la atención dental infantil
Antonio Sanz ha subrayado que la estrategia de prevención “está dando resultados positivos”. En los últimos dos años, la atención a menores de 0 a 5 años se ha triplicado, y también ha aumentado significativamente la actividad en los tramos de 6 a 15 años, con más limpiezas, selladores, test de caries y empastes.
Solo en 2024, el SAS registró 626.783 consultas dentales, y entre enero y octubre de 2025 ya se han atendido 414.590. El crecimiento en la demanda de revisiones del Plan de Asistencia Dental Infantil ha sido del 139,8% respecto al año anterior.
“Cada vez más familias acuden al sistema público para cuidar la salud bucodental de sus hijos. La prevención está funcionando”, afirmó el consejero.
Además de la población infantil, el SAS ha ampliado la atención bucodental a personas con discapacidad, mujeres embarazadas y pacientes oncológicos, con circuitos y profesionales especializados.
Durante su visita, Antonio Sanz estuvo acompañado por el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; la directora gerente del SAS, Valle García; la delegada territorial de Sanidad y Consumo, Silvia Pozo; y otros responsables del distrito sanitario.
Con esta campaña, la Junta refuerza su apuesta por la prevención, la equidad y la atención temprana, garantizando que la salud bucodental infantil sea una prioridad dentro del sistema público andaluz.
Contenido recomendado



