La Universidad de Cádiz inaugura el curso de otoño ‘Economía Circular en Acción’ en el Campus Bahía de Algeciras
El seminario, patrocinado por Acerinox y Arcgisa, reúne a profesionales, investigadores y estudiantes para abordar casos reales de gestión sostenible en la industria del Campo de Gibraltar.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha inaugurado esta semana el curso de otoño “Economía Circular en Acción: Experiencias y Aplicaciones Industriales para una Gestión Sostenible”, en el marco de los XXVIII Cursos de Otoño del Campus Bahía de Algeciras. Coordinado por la profesora titular María del Rocío Barroso Rodríguez, el seminario cuenta con el patrocinio de las empresas Acerinox y Arcgisa y se centra en analizar las oportunidades y desafíos de la economía circular en el entorno industrial y ambiental del Campo de Gibraltar.
El acto de apertura estuvo presidido por la vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras, María Luz Martín, quien subrayó la importancia de impulsar este tipo de espacios formativos que fomentan la sostenibilidad y la transferencia de conocimiento entre la universidad y el tejido productivo local.
El curso, que comenzó el miércoles y se desarrolla hasta este viernes, combina 15 horas presenciales con 10 horas de formación online a través del Campus Virtual de la UCA. Las sesiones se celebran en la Sala de Postgrado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras, con un enfoque eminentemente práctico.
Formación aplicada y enfoque multidisciplinar
La propuesta ofrece una visión integral y aplicada de la economía circular, abordando casos de éxito protagonizados por empresas y entidades como Acerinox, Navantia, Cepsa, la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Basura Sierra de Cádiz y la propia Arcgisa.
Entre sus objetivos figuran introducir los fundamentos conceptuales y normativos de la economía circular, analizar estrategias de gestión sostenible, fomentar la colaboración público-privada y proporcionar herramientas prácticas para una correcta gestión de residuos. Además, el programa incluye visitas técnicas a instalaciones industriales y portuarias para trasladar la teoría al terreno real.
El seminario está dirigido a un público amplio, desde profesionales y técnicos municipales hasta estudiantes universitarios, empresarios e investigadores, reflejando el carácter transversal de la economía circular y su capacidad para generar sinergias entre sectores.
Coordinación académica
El curso está dirigido por María del Rocío Barroso Rodríguez, profesora titular del Departamento de Tecnologías del Medio Ambiente de la UCA, con una destacada trayectoria en proyectos internacionales como DALILA y NISHATI y en la coordinación del Programa de Experto en Economía Circular de la Universidad de Cádiz.
Junto a ella participa Ágata Egea-Corbacho, investigadora de la Universidad de Sevilla adscrita al Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR), con experiencia en sostenibilidad, reutilización de residuos y análisis del ciclo de vida en proyectos como B-FERST, BIO2POWER y ECLOSION.
Con 50 plazas disponibles, el seminario busca consolidarse como punto de encuentro para el debate, la reflexión y la acción sobre uno de los grandes retos medioambientales y económicos del presente: la transición hacia un modelo circular y sostenible.
Contenido recomendado




