Diputación y Universidad de Cádiz avanzan hacia un acuerdo de colaboración para reforzar la acción ambiental en la provincia
Javier Vidal y el decano Javier Benavente mantienen una reunión de trabajo para definir objetivos comunes en materia de litoral, cambio climático, agua y contaminación.

El vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del Área de Transición Ecológica, Javier Vidal, ha mantenido un encuentro con el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, Javier Benavente, con el objetivo de explorar vías de cooperación institucional y trazar una hoja de ruta conjunta en materia ambiental. La reunión, celebrada el 12 de noviembre, ha permitido identificar líneas de trabajo compartidas entre ambas entidades y ha marcado un primer paso hacia un futuro acuerdo formal de colaboración en el ámbito de la colaboración ambiental en Cádiz.
Ambos representantes abordaron asuntos que actualmente centran gran parte de la atención científica y administrativa en la provincia: los efectos del cambio climático, los retos vinculados a la gestión del litoral, la necesidad de mejorar el uso eficiente de los recursos hídricos y la problemática asociada a la contaminación por plásticos en ecosistemas marinos y costeros. La combinación del enfoque institucional de la Diputación y el conocimiento especializado de la Universidad ha permitido perfilar áreas estratégicas que podrían desarrollarse de manera coordinada en los próximos meses.
Durante la reunión, Vidal recordó algunas de las iniciativas que impulsa la Diputación para afrontar estos desafíos. Entre ellas destacó el Pacto por la Sostenibilidad de la Costa Gaditana, orientado a reforzar la protección del litoral; las actividades de concienciación ciudadana como la Plaza del Clima y la Energía; las campañas de ahorro de agua; y los programas de Educación Ambiental que se desarrollan en centros educativos, asociaciones y espacios públicos. Según expuso, la institución provincial busca consolidar una estrategia de transición ecológica que incorpore tanto acciones directas como iniciativas formativas y de sensibilización.
Por su parte, Benavente aportó la perspectiva académica y científica de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, que actualmente desarrolla proyectos de investigación relacionados con la biodiversidad marina, la resiliencia costera, la dinámica de los ecosistemas litorales y la gestión sostenible de recursos naturales. La facultad cuenta además con investigadores especializados en modelización oceánica, impacto del cambio climático y estudios sobre contaminación, campos que podrían integrarse en futuros programas de cooperación con la Diputación. Su doble papel como decano y presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Bahía de Cádiz añade un marco territorial clave para el desarrollo de proyectos conjuntos en la franja litoral gaditana.
El intercambio de información entre ambas partes permitió detectar numerosos puntos de coincidencia. Tanto la Diputación como la Universidad subrayaron la importancia de fomentar la divulgación científica, reforzar las herramientas de formación ambiental y promover acciones que involucren a la ciudadanía en la protección de los ecosistemas costeros. Según señalaron, el litoral gaditano necesita estrategias coordinadas que permitan anticipar los efectos del cambio climático y reducir los impactos generados por actividades antrópicas, especialmente en zonas con elevada sensibilidad ecológica.
Como resultado del encuentro, ambas instituciones acordaron iniciar la elaboración de un acuerdo de colaboración ambiental en Cádiz que recoja los objetivos comunes y las actuaciones prioritarias para el próximo año. Este documento establecerá líneas de acción conjuntas, proyectos de divulgación y programas de formación dirigidos a instituciones, estudiantes y ciudadanía. También contemplará iniciativas relacionadas con la gestión sostenible del litoral, la reducción de residuos plásticos, la mejora del uso del agua y la difusión del conocimiento científico generado en la Universidad de Cádiz.
El futuro acuerdo aspira a consolidar una relación estable entre la Diputación y la Universidad, fortaleciendo la cooperación entre administración pública y comunidad investigadora. Según valoraron ambas partes, esta colaboración permitirá combinar recursos, experiencia y capacidad técnica para impulsar proyectos que repercutan en el bienestar ambiental de la provincia.
La reunión celebrada en Cádiz supone un paso relevante en la construcción de nuevas sinergias institucionales en materia de sostenibilidad y transición ecológica. Con el compromiso de avanzar hacia un documento común, tanto la Diputación como la Universidad de Cádiz se preparan para iniciar una etapa de trabajo conjunto orientada a mejorar el conocimiento, la formación y la gestión ambiental en el territorio gaditano.
Contenido recomendado



