La campaña ‘Conduce tu futuro’ reúne a jóvenes de Paterna de Rivera en una jornada de sensibilización sobre seguridad vial
El programa de la Consejería de Sanidad ofrece un circuito interactivo con cuatro estaciones para mostrar las consecuencias de una conducción imprudente y promover decisiones seguras entre estudiantes del IES Paterna.

La campaña Conduce tu futuro ha reunido este miércoles en Paterna de Rivera a decenas de estudiantes del IES Paterna en una jornada destinada a reforzar la conciencia sobre la conducción responsable entre la población joven. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias a través de la Dirección General de Salud Pública y el Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad de Andalucía (PIAAC), forma parte de un circuito de actividades que se desarrolla del 5 al 14 de noviembre en centros educativos de las ocho provincias andaluzas.
El encuentro se celebró en el recinto ferial de la localidad y contó con la presencia del alcalde, Andrés Clavijo; la delegada territorial de Sanidad en Cádiz, Eva Pajares; y el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, José Ángel Aparicio. Las autoridades destacaron la importancia de acercar a los jóvenes información veraz y experiencias reales que les permitan comprender los riesgos asociados a la conducción imprudente y la necesidad de tomar decisiones seguras al volante.
La campaña propone un recorrido formativo estructurado en cuatro estaciones interactivas. En ellas, el alumnado puede conocer las causas más frecuentes de los accidentes de tráfico, observar el funcionamiento de los equipos de emergencia, aprender maniobras básicas de asistencia tras un siniestro y analizar las consecuencias físicas y emocionales que pueden derivarse de un impacto. El objetivo es que los estudiantes vivan de forma directa una experiencia pedagógica que refuerce su responsabilidad como futuros conductores.
En estas actividades participan enfermeras referentes en centros educativos (ERCE), profesionales del servicio de emergencias 061, efectivos de bomberos y policías locales, así como especialistas en Medicina Física y Rehabilitación. La colaboración de estos equipos permite mostrar al alumnado el proceso completo de atención a una víctima, desde la intervención en el lugar del accidente hasta la rehabilitación posterior.
La jornada incluye además un momento especialmente significativo: el testimonio de una persona que ha sufrido una lesión medular como consecuencia de un accidente de tráfico. Su relato se integra en la actividad como un recurso educativo que aporta una visión real y directa sobre las secuelas vitales de un siniestro, reforzando la dimensión humana de la prevención.
Durante su intervención, la delegada territorial de Sanidad, Eva Pajares, subrayó la necesidad de transmitir al alumnado que “cada decisión al volante tiene consecuencias” y recordó que la conducción responsable es un factor determinante para evitar lesiones y salvar vidas. Insistió en que el aprendizaje de normas básicas debe acompañarse de una actitud consciente y preventiva desde edades tempranas.
Por su parte, el delegado de Desarrollo Educativo, José Ángel Aparicio, destacó que la campaña tiene como propósito que el alumnado “interiorice la importancia de la prevención, desarrolle empatía y responsabilidad y comparta estos aprendizajes con sus familias y su entorno”. Afirmó que la educación vial debe formar parte de la cultura preventiva de la comunidad educativa.
La importancia de este tipo de acciones queda subrayada por los últimos datos de la Dirección General de Tráfico. Según el Informe 2024, los accidentes de tráfico siguen siendo la principal causa de mortalidad entre jóvenes de 15 a 29 años. En España, durante el último año fallecieron 244 jóvenes menores de 30 años y más de un millar resultaron heridos graves. En Andalucía, el 31% de las muertes en carretera correspondió a este mismo grupo de edad.
La campaña Conduce tu futuro se enmarca en las líneas estratégicas del PIAAC, orientado a reducir la siniestralidad y mejorar la atención a las víctimas. Además de estas acciones educativas dirigidas a jóvenes, el plan incluye programas de formación avanzada en simulación clínica para profesionales del sistema sanitario andaluz, especialmente en el ámbito de la atención inicial y la rehabilitación.
Con la acción desarrollada en Paterna de Rivera, la Consejería de Sanidad refuerza su apuesta por la educación vial como herramienta preventiva, generando espacios de aprendizaje que invitan a la reflexión y que buscan consolidar hábitos de conducción responsable entre los futuros conductores. La campaña continuará recorriendo distintos municipios andaluces con el propósito de reducir la accidentabilidad y promover una cultura de seguridad en las vías públicas.
Contenido recomendado




