Quirónsalud alerta de que la intervención temprana es clave para evitar complicaciones graves en el pie diabético
Especialistas del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar subrayan la importancia del diagnóstico precoz en el Día Mundial contra la Diabetes.

Los especialistas de Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, Manuel Rodríguez Piñero y Fernando Gallardo, han destacado la importancia de una intervención temprana para evitar complicaciones graves asociadas al pie diabético, coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra la Diabetes este viernes. Desde el centro sanitario recuerdan que esta enfermedad continúa en aumento y que sus complicaciones pueden afectar gravemente a la calidad de vida de los pacientes.
Quirónsalud señala que, según datos de la Federación Internacional de la Diabetes, en España conviven alrededor de 5,1 millones de adultos con diabetes, lo que supone un incremento del 42 % desde 2019. La enfermedad se manifiesta en distintas formas y afecta a pacientes de todas las edades. La diabetes tipo 1, de origen autoinmune, suele diagnosticarse en la infancia o juventud y requiere tratamiento con insulina de por vida. Por su parte, la diabetes tipo 2, que representa el 90 % de los casos, se asocia a resistencia a la insulina o a una producción insuficiente y está aumentando entre los más jóvenes debido a cambios en los hábitos de vida.
La diabetes gestacional, que aparece durante el embarazo, suele remitir tras el parto, aunque incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 tanto en la madre como en el bebé. Todas estas variantes pueden derivar en complicaciones a largo plazo que afectan al sistema cardiovascular, los riñones, la visión o los nervios periféricos.
Entre ellas destaca el pie diabético, una de las complicaciones más graves. Los especialistas Manuel Rodríguez Piñero y Fernando Gallardo explican que es la principal causa de amputación no traumática y que alcanza una mortalidad del 25 % a cinco años tras la aparición de úlceras graves. Su desarrollo combina neuropatía periférica, disminución del flujo sanguíneo e infecciones, lo que hace imprescindible actuar de forma precoz.
La angiología y cirugía vascular trabajan en el salvamento de extremidades y curación de úlceras, un proceso que requiere equipos multidisciplinares capaces de abordar los distintos factores implicados. Los especialistas subrayan que la detección temprana de lesiones y la rápida intervención pueden evitar complicaciones severas y mejorar el pronóstico de los pacientes.
El impacto de la diabetes también afecta a la salud ocular. El jefe del Servicio de Oftalmología del hospital, Ali Nowrouzi, advierte de que la retinopatía diabética es una de las principales causas de pérdida de visión en adultos. Recalca que las revisiones periódicas son fundamentales, ya que los tratamientos actuales —láser, inyecciones intravítreas o cirugía vitreorretiniana— pueden conservar la visión si se aplican a tiempo.
Asimismo, el centro recuerda que la diabetes puede provocar gastroparesia, un trastorno digestivo relacionado con el retraso del vaciamiento gástrico. El especialista del Servicio de Aparato Digestivo, José Carlos Listán, explica que este problema suele aparecer en pacientes con diabetes prolongada o mal controlada y causa síntomas como saciedad precoz, plenitud abdominal y vómitos. Su manejo requiere medicación específica y cambios en la dieta, con comidas más pequeñas y frecuentes y una reducción de grasas y azúcares.
Desde Quirónsalud insisten en que el control adecuado de la diabetes y la detección precoz de sus complicaciones son esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y evitar problemas de salud graves.
Contenido recomendado




