- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta acuerda con los rectores el reparto inicial de 1.708 millones del modelo de financiación 2025 para las universidades públicas andaluzas

La distribución garantiza la financiación básica, los contratos programa y el pago de los complementos autonómicos del PDI, a la espera de un segundo reparto que incluirá 16 millones adicionales.

La Junta de Andalucía y los rectores de las diez universidades públicas andaluzas han alcanzado un acuerdo para el primer reparto del modelo de financiación de 2025, que asciende a 1.708,68 millones de euros, según lo aprobado este viernes en el seno del Consejo Andaluz de Universidades (CAU). El encuentro ha estado presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y permitirá ajustar las transferencias pendientes para el presente ejercicio.

Del total consignado, 1.566,5 millones de euros se destinarán a financiación básica para cubrir gastos de personal, funcionamiento y mantenimiento. A ello se suman 126,7 millones vinculados a los contratos programa, orientados a la mejora de la calidad del servicio y al uso eficiente de los recursos públicos. Además, la asignación incluye 15,49 millones para sufragar el pago de los complementos autonómicos del personal docente e investigador (PDI), en aplicación del nuevo modelo de evaluación acordado en la Mesa General de Negociación de las Universidades Andaluzas.

La Consejería ha anunciado un segundo reparto en las próximas semanas, que incorporará, entre otras partidas, 16 millones de financiación adicional destinados a actuaciones de digitalización y sostenibilidad; la aportación para la contratación de profesores ayudantes doctores mediante el convenio estatal María Goyri; el pago del segundo 50% del quinto tramo del PTGAS (estimado en unos seis millones); y una dotación de nivelación actualmente en negociación con las universidades.

- Publicidad -

Paralelamente, el Ejecutivo andaluz ha reservado 33,2 millones de euros para hacer frente a una posible subida salarial de los empleados públicos si es decretada por el Gobierno central, que también se canalizaría a través del modelo de financiación.

En el reparto por instituciones académicas, la Universidad de Sevilla (US) recibirá 422,17 millones de euros, seguida de la Universidad de Granada (UGR) con 387,34 millones y la Universidad de Málaga (UMA) con 234,88 millones. A continuación figuran la Universidad de Cádiz (UCA) con 147,07 millones, la Universidad de Córdoba (UCO) con 142,04 millones, la Universidad de Jaén (UJA) con 105,52 millones, la Universidad de Almería (UAL) con 90,89 millones, la Universidad de Huelva (UHU) con 84,47 millones, la Universidad Pablo de Olavide (UPO) con 79,89 millones, y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) con 14,36 millones.

El CAU también ha informado del reparto del Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras 2025, dotado con 20 millones de euros para actuaciones de construcción, modernización, transformación digital y eficiencia energética. La asignación propuesta —pendiente del visto bueno definitivo de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos— contempla 6,04 millones de euros para la UCA, 5,31 millones para la US, 2,55 millones para la UHU, 1,83 millones para la UAL, 1,51 millones para la UPO, 1,49 millones para la UCO, 651.757 euros para la UJA, 329.706 euros para la UNIA y 258.008 euros para la UGR.

Con este acuerdo, la Junta subraya que se consolida un marco de financiación estable para el sistema público universitario andaluz y se avanza en la planificación económica del ejercicio 2025 con previsión de recursos adicionales en las próximas semanas.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba