- Publicidad -
Cádiz

El Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico celebra sus segundas jornadas dedicadas a Liberalismo y Democracia en la Universidad de Cádiz

Expertos de cinco universidades españolas participan en dos días de ponencias centradas en nuevas líneas de investigación sobre ciudadanía, memoria democrática e historia económica y política.

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz ha acogido los días 13 y 14 de noviembre las segundas Jornadas Liberalismo y Democracia, organizadas por el Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico (In-EMHis). El encuentro académico ha reunido a especialistas de universidades de Castilla-La Mancha, Cantabria, Burgos, Córdoba y Sevilla para presentar los avances de investigación de los grupos integrados en la Unidad Especializada en Liberalismo y Democracia (UELDE).

La inauguración contó con la participación de la directora del Instituto, Marieta Cantos, y los catedráticos Alberto Ramos y Gonzalo Butrón. La primera sesión estuvo dedicada al grupo de estudios históricos Esteban Boutelou (HUM-332), centrado en la historia del vino en Andalucía, los estudios sobre el Carnaval y la memoria histórica y democrática. En este bloque intervinieron los profesores Alberto Ramos y José Marchena, de la Universidad de Cádiz, quienes expusieron las líneas de investigación actualmente en desarrollo.

A continuación, el profesor José Antonio Negrín de la Peña, del área de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Castilla-La Mancha, ofreció la conferencia invitada Líneas de investigación pasadas, presentes (y futuras) de la historia de la vitivinicultura en España. Su intervención abordó la evolución de los estudios sobre la cultura del vino desde una perspectiva histórica y económica. La jornada concluyó con una mesa de jóvenes investigadores de la Unidad, que presentaron el estado de sus tesis doctorales, consolidando un espacio de visibilidad para nuevos talentos en el ámbito de la investigación histórica.

- Publicidad -

La segunda sesión, celebrada el viernes 14, giró en torno al grupo Élites, notables y pueblo (HUM-557), especializado en el estudio de la construcción de la ciudadanía política en la Andalucía contemporánea. En este marco se presentó también el proyecto Más allá de las armas. La política americana del sexenio absolutista (1814-1820) (PID2024-158197NB-I00), coordinado por el profesor Gonzalo Butrón. El programa analiza la política americana de la primera restauración fernandina desde una perspectiva global, integrando actores europeos y americanos para ampliar la mirada sobre un período habitualmente fragmentado.

Posteriormente se celebró la mesa redonda Liberalismo y Democracia: propuestas de investigación, moderada por Gonzalo Butrón y con la participación de José Brownrigg-Gleeson (Universidad de Cantabria), Sergio Cañas (Universidad de Burgos), Jaime Lacueva (Universidad de Córdoba), Lola Lozano (Universidad de Cádiz) y José Saldaña (Universidad de Sevilla).

Las jornadas forman parte del programa de actividades del In-EMHis que, durante los meses de octubre y noviembre, desarrolla diversos encuentros en el Edificio Constitución 1812 y en la Facultad de Filosofía y Letras con el propósito de difundir las líneas de trabajo de sus unidades de investigación y fortalecer la colaboración entre investigadores consolidados y jóvenes en formación.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba