La subdelegada del Gobierno en Cádiz presidió el acto en memoria de las víctimas y alertó sobre las cifras de 2024, con 38 fallecidos y 236 hospitalizados en la provincia, apelando a la responsabilidad colectiva en la seguridad vial.

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, ha presidido este lunes los actos conmemorativos del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Siniestros de Tráfico, una iniciativa orientada a honrar a las personas que han perdido la vida o han resultado heridas en accidentes de circulación y a reforzar la conciencia social sobre la importancia de la seguridad vial. Durante el acto, Flores recordó la necesidad de “extremar la prudencia” al volante y calificó como “tragedia” la pérdida de una vida en carretera.
El acto simbólico celebrado en la Subdelegación del Gobierno contó con el despliegue de una pancarta y un minuto de silencio en memoria de las víctimas. En la ceremonia participaron la jefa provincial de Tráfico, Ana Cobos; representantes de la Administración General del Estado; miembros de la Guardia Civil, agentes del Subsector de Tráfico de Cádiz, la Policía Local y personal de la Jefatura Provincial de Tráfico.
Las cifras presentadas durante la conmemoración reflejan la dimensión del problema en la provincia de Cádiz. En 2024 se registraron 2.704 accidentes con víctimas, con un balance de 38 fallecidos —en el momento del accidente o hasta 30 días después—, 236 personas hospitalizadas y 3.794 heridas no hospitalizadas. En carreteras interurbanas se contabilizaron 630 accidentes con 22 fallecidos, 92 heridos hospitalizados y 943 no hospitalizados. En vías urbanas se registraron 2.074 accidentes, con 16 fallecidos, 144 heridos hospitalizados y 2.851 heridos no hospitalizados.
La subdelegada destacó que “todos somos víctimas potenciales cada vez que nos desplazamos de un lugar a otro”, poniendo el foco en la responsabilidad compartida para avanzar hacia el objetivo de un país sin muertes en carretera. El Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Siniestros de Tráfico se conmemora el tercer domingo de noviembre, según la resolución 60/5 de Naciones Unidas, y pretende llamar la atención sobre el impacto personal, familiar, social y laboral que provocan los siniestros viales.
Los accidentes de tráfico siguen constituyendo una de las principales causas de mortalidad en jóvenes de 15 a 29 años en todo el mundo. Según la información difundida durante el acto, los siniestros en carretera provocan más de 1,2 millones de muertes al año y dejan a millones de personas con daños o incapacidades derivadas del accidente.
Flores insistió en la relevancia de actuar en las tres dimensiones posteriores al siniestro —la atención sanitaria, la investigación y la cobertura legal adecuada—, recordando la importancia que estas fases tienen para las víctimas y sus familias. También se rindió homenaje a los equipos de emergencia, los profesionales médicos y los cuerpos policiales que intervienen a diario en la atención y la gestión de las secuelas de los accidentes de tráfico.
Con esta jornada conmemorativa, la Subdelegación del Gobierno en Cádiz quiso reforzar el mensaje de prevención y responsabilidad como herramienta fundamental para reducir la siniestralidad. Los datos expuestos ponen de manifiesto la necesidad de seguir fomentando la prudencia al volante, el respeto a las normas de tráfico y la concienciación social para evitar nuevos accidentes.
Contenido recomendado



