CCOO convoca una concentración el 19 de noviembre para denunciar el “deterioro grave e insostenible” del Hospital de Jerez
El sindicato alerta de listas de espera inasumibles, colapso de urgencias, falta de personal y precarización laboral, y llama a ciudadanía y profesionales a movilizarse en defensa de la sanidad pública.

CCOO ha convocado para el próximo miércoles 19 de noviembre una concentración en defensa de la sanidad pública ante la situación que atraviesan el Hospital Universitario de Jerez y los centros de salud del Área Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. La protesta tendrá lugar a las 17:30 horas en la puerta del pabellón materno-infantil del Hospital de Jerez bajo el lema: “Jerez en lucha por su hospital y centros de salud. En defensa de la sanidad pública”.
Según el sindicato, el deterioro asistencial ha alcanzado un punto “grave” e “insostenible” tanto para los usuarios como para los propios profesionales, que han trasladado que la actual situación supone un riesgo para la salud de la ciudadanía y para la capacidad del sistema para garantizar una atención digna.
CCOO sostiene que la falta de inversión en el mantenimiento y modernización de las instalaciones, junto a una dotación de personal insuficiente, afecta de forma directa a la calidad asistencial. Entre los problemas más señalados se encuentra el incremento continuo de las listas de espera en consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, lo que se traduce —según la organización— en un riesgo para la salud y supervivencia de los pacientes.
Otro de los puntos de preocupación es el colapso de las urgencias hospitalarias. El sindicato afirma que el deterioro progresivo de la atención primaria, marcado por la pérdida de puestos de trabajo y el abandono de programas de salud, empuja a los ciudadanos a acudir directamente al hospital. La asistencia en urgencias, aseguran, se habría triplicado en los últimos años manteniendo la misma plantilla, lo que provoca tiempos de espera superiores a cinco horas.
CCOO detalla también carencias vinculadas a la logística y la dignidad asistencial, denunciando la falta de ropa hospitalaria básica —como sábanas, mantas y almohadas— debido a la externalización de servicios y a la baja inversión en lavandería. Estas carencias obligan al personal a improvisar soluciones que, según la organización, no garantizan un trato digno a los usuarios.
El documento identifica además retrasos significativos en los resultados de pruebas analíticas por falta de técnicos en laboratorio, precarización laboral permanente por debajo de las necesidades reales, agotamiento de la plantilla, incremento de bajas y equipamiento deteriorado —como camillas y carros— que dificultan el traslado y recepción de pacientes.
El sindicato define este escenario como “la tormenta perfecta para el colapso del sistema sanitario”. Asegura que la coincidencia de períodos de mayor población con cierres temporales de plantas, urgencias o turnos en centros de salud, unida a la ausencia de sustituciones en vacaciones, agrava los problemas que acaban repercutiendo en las listas de espera durante el resto del año.
CCOO afirma que este deterioro provoca un clima de frustración e insatisfacción en la población, que está desembocando en pérdida de confianza en la sanidad pública e incluso en agresiones físicas y verbales hacia el personal sanitario.
Por todo ello, la organización llama a la ciudadanía y a los profesionales a movilizarse de manera masiva en la concentración del 19 de noviembre para defender la sanidad pública como pilar del estado de bienestar.
Contenido recomendado



