- Publicidad -
Provincia

Sanidad forma a profesionales de Chiclana y Bornos con simulacros de agresiones para reforzar la seguridad en centros sanitarios

El CPE La Longuera y el Centro de Salud de Bornos realizan simulacros de agresiones dentro del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones de Sanidad.

La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha desarrollado nuevos simulacros de agresiones en centros sanitarios con el objetivo de reforzar la seguridad y la preparación de los profesionales ante episodios violentos. Las actuaciones se han llevado a cabo en el Centro Periférico de Especialidades (CPE) La Longuera, en Chiclana, y en el Centro de Salud de Bornos, dentro del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

El ejercicio del CPE La Longuera fue organizado por la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) del Hospital Universitario de Puerto Real, centro del que depende, y contó con la participación de profesionales sanitarios del CPE, tres integrantes del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del Distrito Bahía de Cádiz–La Janda, cinco agentes de la Guardia Civil y una patrulla de la Policía Local de Chiclana. También estuvieron presentes responsables y personal del hospital puertorrealeño y miembros de la comisión contra las agresiones a profesionales de los centros sanitarios.

El simulacro recreó cuatro situaciones reales registradas previamente en centros sanitarios: un paciente drogodependiente exigiendo medicación entre gritos y amenazas; unos progenitores que irrumpen en la consulta y agreden a un médico tras no recibir el informe que demandaban; un paciente que saca un arma blanca al no estar conforme con la fecha recibida para una cita con un especialista; y un usuario que intenta huir tras negarse a un ingreso hospitalario mientras los familiares reclaman la actuación sanitaria.

- Publicidad -

Por su parte, el simulacro realizado en el Centro de Salud de Bornos fue coordinado por la UPRL del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra, en colaboración con responsables del propio centro y la Guardia Civil. La actividad contó con la participación de todos los profesionales del centro —facultativos, enfermería, técnicos en cuidados auxiliares, celadores-conductores, personal administrativo y de limpieza— y se estructuró en tres escenarios basados en episodios reales ocurridos en Atención Primaria.

Las recreaciones incluyeron a un paciente que insulta y amenaza al personal de la Unidad de Atención a la Ciudadanía al no obtener una cita inmediata; un usuario que intenta agredir físicamente al facultativo cuando no se le facilita una receta y que llega a dañar el mobiliario del centro; y un familiar que, alterado por la demora, accede a una consulta para intimidar y amenazar al médico.

Según la Consejería, estos entrenamientos permiten evaluar la reacción de los profesionales en situaciones de tensión, mejorar la capacidad de desescalada y analizar la coordinación entre los sanitarios y las fuerzas de seguridad. Tras cada simulacro, se comparten recomendaciones operativas basadas en la experiencia de Guardia Civil y Policía Local para perfeccionar los protocolos de actuación.

El Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones del SAS incorpora otras medidas adicionales como la figura del profesional guía, la mejora de la seguridad en los centros sanitarios, la atención psicológica a las víctimas y la formación continua para afrontar situaciones conflictivas en entornos asistenciales.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba