Chiclana impulsa las huertas locales con un convenio entre el Ayuntamiento y la Cooperativa Las Virtudes
El acuerdo incluye campañas de promoción, bonificaciones fiscales y la presentación del logotipo “Huertas de Chiclana–Las Virtudes” para reforzar el consumo de productos de kilómetro cero.

El Ayuntamiento de Chiclana y la Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de Las Virtudes han firmado un convenio de colaboración destinado a reforzar la promoción y puesta en valor de las verduras y hortalizas cultivadas en la localidad. El acto, celebrado en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, contó con la participación del alcalde, José María Román, y del presidente de la cooperativa, Bartolomé Ramírez, así como de representantes de las corporaciones municipales de Chiclana y Conil, productores locales y entidades agrarias como COAG y la Cooperativa Unión de Viticultores Chiclaneros.
Durante la firma se presentó también el logotipo “Huertas de Chiclana–Las Virtudes”, que será distribuido entre comercios y establecimientos hosteleros del municipio con el objetivo de identificar y visibilizar los productos agrícolas locales y fomentar su consumo entre la ciudadanía y los visitantes.
El Ayuntamiento ha subrayado que este convenio forma parte del plan municipal de impulso al consumo de productos de kilómetro cero. En este contexto, la producción agrícola de la cooperativa —que alcanza los dos millones de euros anuales— constituye un sector estratégico para la economía local. Actualmente, Chiclana produce más de 3.200 toneladas de productos agrícolas en 50 hectáreas gestionadas por 42 productores, con un total de 34 cultivos entre los que destacan ampliamente los tomates.
Para favorecer el crecimiento del sector, el Ayuntamiento ha anunciado una serie de medidas incentivadoras. Entre ellas destacan la bonificación del IBI rústico para los socios productores, con un descuento del 50 % en 2026 y del 80 % en 2027, la organización de una Feria de Promoción de productos de la huerta de Chiclana, la convocatoria de un concurso de tapas, la cesión de tierras municipales con disponibilidad de agua para su explotación agrícola y la bonificación del ICIO para la instalación de sistemas fotovoltaicos destinados a la extracción de agua. Asimismo, se contempla la mejora de los caminos rurales para favorecer el acceso a las explotaciones.
Por su parte, la cooperativa Las Virtudes se compromete a participar activamente en la feria de promoción agrícola, así como en la Feria de Formación y Empleo organizada por el Ayuntamiento. También impartirá charlas de concienciación en institutos y en empresas locales sobre sostenibilidad, consumo responsable y los beneficios económicos y sociales del producto de proximidad.
El alcalde, José María Román, destacó que este convenio “reactiva y refuerza las huertas de Chiclana” y forma parte de la estrategia municipal para consolidar la identidad agroalimentaria local junto a otros productos emblemáticos como el chicharrón, el pescado de estero, el langostino y los vinos de la zona. “Se trata de trabajar en nuestros orígenes y mostrarlo a la ciudadanía con respeto y cariño; este convenio permite que todos ganemos y seamos más fuertes”, señaló.
El regidor recalcó además la importancia de visibilizar la producción agrícola local en el sector comercial y hostelero, especialmente en un municipio turístico con gran afluencia de visitantes. “Los productos de Chiclana deben formar parte de la experiencia de quienes vienen a disfrutar de nuestra ciudad”, afirmó.
Por su parte, Bartolomé Ramírez valoró positivamente la apuesta municipal por la agricultura local, destacando que la bonificación fiscal a las explotaciones supone una “inyección moral” al sector y un ejemplo a seguir para otras administraciones. También subrayó la importancia de seguir cuidando el campo y proteger su autonomía productiva: “Tenemos los medios, los conocimientos y la experiencia para no depender de terceros”.
Contenido recomendado




