El Congreso Internacional Maritime Blue Growth reunió a más de 75 expertos internacionales y generó nuevas alianzas entre ciencia, industria, administraciones y empresas innovadoras, en una cita que por primera vez sitúa a Cádiz en el centro del debate global sobre la Economía Azul, bajo la frase objetivo MBG 2025 Cádiz Economía Azul.

El Congreso Internacional Maritime Blue Growth (MBG 2025) ha cerrado en Cádiz una edición calificada de “histórica” por la organización tras una semana de ponencias, encuentros y sesiones estratégicas que han convertido al Palacio de Congresos en un punto de referencia internacional para la innovación y la sostenibilidad en el ámbito marítimo. El balance del evento confirma que MBG 2025 Cádiz Economía Azul ha marcado un antes y un después en la proyección internacional de la provincia, que se consolida como enclave idóneo para el desarrollo de la economía azul, circular y regenerativa.
A lo largo del encuentro, más de 75 expertos procedentes de instituciones europeas, empresas tecnológicas, universidades, centros de investigación, startups y grandes corporaciones del sector marítimo coincidieron en que Europa se encuentra en un momento decisivo para definir su relación con el océano. El debate situó la sostenibilidad, la digitalización, la transición energética y la protección de la biodiversidad como pilares esenciales para construir un modelo marítimo competitivo y resiliente en las próximas décadas.
La organización del evento destacó que MBG 2025 ha sido percibido como uno de los encuentros más influyentes dentro del sector marítimo europeo, tanto por la profundidad de los contenidos como por su capacidad para catalizar alianzas estratégicas entre actores públicos y privados. La Fundación BluePoint subrayó que la respuesta institucional y social en Cádiz y Andalucía ha sido sobresaliente, señalando que la provincia reúne factores clave como tradición marítima, infraestructura estratégica, ecosistema científico-tecnológico y compromiso con la sostenibilidad.
Durante el cierre del Congreso, el Comisario Europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, remarcó que el futuro del sector depende de “cómo naveguemos las olas del cambio” y situó el espíritu de MBG como ejemplo del compromiso europeo con un uso sostenible y próspero del océano. Las intervenciones también recalcaron que la economía azul crecerá un 20% más rápido que la economía global hasta 2030 y que podría superar el 15% del PIB mundial si se implementan modelos productivos sostenibles y mecanismos de cooperación internacional.
El presidente de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda Fos, puso el foco en los retos globales del transporte marítimo, marcado por tensiones geopolíticas, urgencia climática y revolución digital. Advirtió de la necesidad de un marco común en la Organización Marítima Internacional para garantizar una transición justa, y señaló la urgencia de atraer talento joven ante la escasez de oficiales europeos en la industria.
La presencia institucional andaluza y provincial también tuvo una relevancia destacada. El vicepresidente de la Diputación de Cádiz, José Ortiz Quevedo, afirmó que MBG 2025 confirma que la Economía Azul es una oportunidad real para la provincia e incidió en el potencial de la colaboración entre administraciones, Universidad de Cádiz y tejido industrial para impulsar el desarrollo económico y laboral en torno al mar.
El programa incluyó además dos encuentros organizados por Blue Ocean Leading Drivers (BOld), en los que startups presentaron soluciones innovadoras vinculadas a digitalización portuaria, energía marina, restauración de biodiversidad, seguridad laboral inteligente y tecnologías limpias. La final del Concurso de Startups premió un sistema pionero de limpieza por láser aplicado a la industria marítima, destacando la importancia de la innovación para la sostenibilidad y la eficiencia operativa del sector.
Paralelamente, el nuevo Programa de Experiencias MBG combinó la actividad profesional con la puesta en valor de la cultura marítima de la provincia, mediante visitas institucionales y jornadas de convivencia en espacios emblemáticos de la Bahía de Cádiz. El evento culminó con una presentación sobre restauración de marismas a cargo de la ONG Salarte y una actuación flamenca de la artista Raquel Villegas, un cierre diseñado para reflejar la conexión entre identidad local y proyección internacional.
La Fundación BluePoint concluye que MBG 2025 ha fortalecido una red en expansión formada por empresas, centros tecnológicos, universidades, instituciones públicas y organizaciones sociales comprometidas con liderar la transición azul desde España hacia Europa. Con el respaldo de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y más de 100 entidades colaboradoras, el Congreso ha situado a la provincia en el centro del debate sobre el futuro del océano y ha sentado las bases de nuevas iniciativas y proyectos de alcance internacional.
Contenido recomendado




