- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta llama en el 25N a “no negar, no normalizar y no disculpar” la violencia de género

La campaña institucional del 25N insiste en que la violencia de género existe y visibiliza todas sus formas para frenar discursos negacionistas

La Junta de Andalucía ha lanzado su campaña institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el próximo 25 de noviembre, con un mensaje central que apela a la responsabilidad colectiva: “No niegues, no normalices, no disculpes”. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha presentado la iniciativa en la sede del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), acompañada por su directora, Olga Carrión, subrayando que el objetivo principal es recordar que la violencia de género “existe y sigue afectando a miles de mujeres en todas las etapas de su vida”.

Durante la presentación, López destacó que negar la violencia machista significa “darle alas”, mientras que normalizar comportamientos dañinos o justificar agresiones contribuye a perpetuar dinámicas de control, abuso y miedo. En este sentido, la consejera hizo un llamamiento a reconocer todas las formas de violencia, también aquellas que no dejan huellas visibles, como el aislamiento, la vigilancia digital, la exigencia de contraseñas o el control de amistades y rutinas. “Tiene muchas caras y formas, aunque a veces intenten disfrazarla de amor o de celos”, afirmó.

La campaña, dirigida a toda la sociedad, incluye cartelería, vídeo, cuñas de radio, piezas audiovisuales para televisión, difusión en prensa digital, salas de cine, centros comerciales y mobiliario urbano, además de una estrategia específica en redes sociales. El vídeo principal contrapone violencias explícitas, como un bofetón o una paliza, con violencias que pasan más desapercibidas pero que también son violencia de género, como revisar el móvil, exigir ubicación constante o apartar a la víctima de sus seres queridos. La pieza audiovisual, difundida también en entornos digitales, puede visualizarse en YouTube.

- Publicidad -

La consejera insistió en que la lucha contra la violencia de género no debe concentrarse únicamente en torno al 25 de noviembre, sino sostenerse a diario. Recordó que la Junta ha impulsado 11 campañas de sensibilización desde el inicio de la legislatura y que la educación en igualdad continúa siendo un eje estratégico para prevenir la violencia en futuras generaciones. “La educación comienza en casa, continúa en los centros educativos y prosigue en la sociedad”, afirmó.

Asimismo, la campaña busca un impacto directo en la población joven, uno de los segmentos donde se detecta un repunte de conductas de control y violencia en el ámbito afectivo, especialmente a través de redes sociales. En ese sentido, la consejera vinculó esta iniciativa al reciente #RedFlagChallenge, dirigido a jóvenes de entre 14 y 20 años para identificar señales de alerta en relaciones afectivas. La iniciativa también se enmarca en el Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, celebrado en Sevilla bajo el lema “Violencias cotidianas contra las mujeres”.

López subrayó que la erradicación de la violencia de género es “la lucha de todas y de todos”, motivo por el que el spot incluye también a dos hombres: “Los hombres no son el problema. Los únicos culpables son los cobardes maltratadores”. Por su parte, la directora del IAM, Olga Carrión, reforzó el mensaje de la campaña y pidió no negar una violencia contrastada por cifras, sentencias, testimonios y experiencias: “Negarla es un sinsentido; normalizarla o disculparla también”.

La presentación contó además con la presencia de la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, María Luisa Cava, y la coordinadora provincial del IAM, Mercedes Soriano.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba