El Gobierno andaluz comparecerá en el Parlamento en el Debate sobre el Estado de la Comunidad los días 27 y 28 de noviembre
El Gobierno andaluz propone celebrar el Debate sobre el Estado de la Comunidad los días 27 y 28 de noviembre para informar de su acción política con transparencia y control parlamentario

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado comunicar oficialmente al Parlamento su voluntad de comparecer en Pleno para la celebración del Debate sobre el Estado de la Comunidad, proponiendo como fechas los días 27 y 28 de noviembre de 2025. La comparecencia tiene como objetivo informar de la acción del Ejecutivo andaluz desde los principios de transparencia, rigor institucional y control parlamentario, y abrir un espacio de diálogo con los grupos políticos representados en la Cámara.
Según ha subrayado el Gobierno andaluz, la convocatoria de este debate responde al compromiso permanente de la Junta con la rendición de cuentas y con la participación del Parlamento en la evaluación de la gestión política, económica y social desarrollada durante el último año. El Ejecutivo defiende que esta sesión plenaria permitirá conocer en profundidad las líneas estratégicas de la acción de gobierno, así como contrastar propuestas constructivas de las diferentes fuerzas políticas.
En la solicitud remitida al Parlamento, el Consejo de Gobierno expone que este debate debe servir para avanzar en una agenda de transformación orientada a la mejora del presente y del futuro de Andalucía. La Junta sostiene que su modelo de trabajo se fundamenta en la estabilidad política e institucional, la seguridad jurídica, la cooperación con agentes económicos y sociales, y la respuesta a los retos que la ciudadanía identifica como prioritarios.
Entre estas prioridades, el Ejecutivo destaca la cohesión económica, social y territorial como eje transversal de las políticas públicas. En el ámbito social, la Junta mantiene como prioridades la sanidad, los servicios de dependencia, la atención a colectivos vulnerables, la protección de las mujeres ante la violencia de género, el refuerzo de la igualdad de oportunidades y la mejora del acceso a la vivienda, especialmente entre quienes más lo necesitan. También señala la importancia de ampliar las oportunidades educativas para los jóvenes como parte del compromiso con el futuro de Andalucía.
En el terreno económico, el Gobierno andaluz recuerda que continúa impulsando medidas para mejorar las condiciones del tejido productivo y favorecer la creación de empleo. Entre las iniciativas más relevantes se encuentran la digitalización y la simplificación administrativa, el apoyo a autónomos y pymes, la atracción de inversión, la internacionalización empresarial y el impulso de sectores estratégicos. A estos se suman los sectores emergentes asociados a la transición tecnológica y energética, como la industria aeroespacial, la innovación digital, la minería sostenible o las energías renovables.
El Consejo de Gobierno también pone en valor la actividad legislativa desarrollada en lo que lleva de legislatura. En este periodo se han aprobado 30 proyectos de ley, de los cuales 19 ya han sido publicados como textos legales. Entre ellos destacan los Presupuestos de Andalucía, la Ley de Atención Temprana, la Ley de Economía Circular, la Ley de Función Pública, la Ley de Policías Locales y la Ley del Flamenco. Además, continúan en tramitación normativa iniciativas de especial relevancia para la ciudadanía, como las leyes de vivienda y universidades.
La Junta subraya que el Parlamento mantiene un papel esencial en el desarrollo de este calendario legislativo y en la supervisión de la acción del Gobierno. En este sentido, reivindica la importancia de un debate parlamentario basado en la construcción de consensos y en la búsqueda de soluciones compartidas a los principales retos de la comunidad autónoma.
El Ejecutivo resume su modelo político bajo el concepto de “Vía Andaluza”, definido como una propuesta basada en la convivencia, el compromiso social, la libertad económica y la sostenibilidad ambiental. Según el Consejo de Gobierno, esta forma de entender Andalucía parte de la identidad de la comunidad, de su potencial y de la voluntad de liderazgo en España, con indicadores sociales y económicos que reflejan —a su juicio— una evolución positiva.
Con la celebración del Debate sobre el Estado de la Comunidad, la Junta reivindica que se refuerza la transparencia democrática y la cultura de rendición de cuentas, al tiempo que se impulsa la participación parlamentaria en las grandes decisiones de la comunidad autónoma.
Contenido recomendado




