Pedro Sánchez defiende que los próximos Presupuestos Generales del Estado serán “más expansivos en lo social”
Pedro Sánchez asegura que los próximos Presupuestos Generales del Estado serán “más expansivos en lo social” gracias al aumento del techo de gasto aprobado por el Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados que la aprobación del techo de gasto en el último Consejo de Ministros permitirá diseñar unos Presupuestos Generales del Estado “mucho más expansivos en lo social”. El límite de gasto no financiero aumenta un 8,5% y supera los 210.000 millones de euros, lo que servirá —según explicó— para reforzar la inversión pública en servicios esenciales y garantizar la estabilidad económica.
Sánchez aseguró que el Ejecutivo mantiene “tres compromisos inalterables: estabilidad, capacidad de diálogo con los grupos parlamentarios y resultados”, defendiendo que la política económica del Gobierno está ofreciendo frutos visibles. En su respuesta al diputado del Grupo Popular Alberto Núñez Feijóo, subrayó que el crecimiento económico previsto para España en 2025 confirma la solidez de la actual estrategia presupuestaria. Citó las previsiones de la Comisión Europea, que sitúan el crecimiento del país en un 2,9%, frente al 1,4% de media en la Unión Europea, calificando estas cifras como un “éxito de país”.
El presidente destacó además que, por primera vez en dos décadas, España cerrará el ejercicio con un déficit público inferior al de Alemania, lo que atribuyó al equilibrio entre crecimiento económico, responsabilidad fiscal y políticas de cohesión social. También reafirmó la “tolerancia cero” del Gobierno frente a los casos de corrupción.
Sánchez dedicó parte de su intervención a abordar la situación política en Cataluña en respuesta a las preguntas de la diputada de Junts per Catalunya, Míriam Nogueras. Aseguró que la labor del Ejecutivo en la comunidad autónoma se fundamenta en “fomentar la convivencia y la cohesión”. Según el presidente, los últimos siete años han servido para “normalizar la situación política, social y territorial”, y Cataluña “está hoy mejor que hace dos y mucho mejor que hace siete años”.
En este sentido, citó avances en ámbitos como dependencia, protección de los trabajadores autónomos y las políticas de vivienda, cuyo presupuesto, remarcó, se ha multiplicado por ocho. También defendió la Ley de Amnistía, señalando su validación por parte de cuatro instancias jurídicas: la Comisión de Venecia, la Comisión Europea, el Tribunal Constitucional y el informe del abogado general de la Unión Europea.
Por otra parte, Sánchez se refirió al deporte vasco en respuesta a la diputada Mertxe Aizpurúa, del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, quien planteó la aspiración de una selección deportiva vasca en todas las disciplinas. El presidente recordó que la Ley del Deporte de 2022 ya supuso un “paso importante” para permitir la participación internacional de federaciones autonómicas con arraigo histórico, cultural y social, y mencionó como ejemplos la pelota vasca y el surf en Euskadi. En esta línea, aseguró que el Gobierno “continuará trabajando con rigor y diálogo para atender las aspiraciones de la sociedad vasca dentro del marco jurídico vigente”.
A modo de síntesis, el presidente afirmó que los futuros presupuestos reforzarán el modelo económico impulsado por el Ejecutivo: protección social, estabilidad institucional y crecimiento sostenible. “El aumento del techo de gasto no es una cifra administrativa: es la garantía de que seguiremos ampliando derechos y reforzando el Estado del bienestar”, concluyó.
Contenido recomendado




