La Junta de Andalucía recibe un reconocimiento por su compromiso en la conservación de la perdiz roja en los Premios Fondena 2025
El Gobierno andaluz fue distinguido durante la entrega de los Premios Fondena 2025 por su labor en la protección de la perdiz roja y su impulso a la calidad genética, el seguimiento sanitario y las políticas de gestión sostenible.

La Junta de Andalucía ha recibido un reconocimiento especial durante la ceremonia de entrega de los Premios Fondena 2025 por su compromiso con la conservación de la perdiz roja, una de las especies más representativas de la fauna mediterránea. El diploma fue recogido en Madrid por el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, en nombre del Gobierno andaluz, en un acto que reunió a instituciones públicas, entidades conservacionistas y profesionales del ámbito ambiental.
El reconocimiento destaca la labor desarrollada por Andalucía en los últimos años para garantizar la recuperación de la perdiz roja frente a amenazas como la simplificación del paisaje agrario, las enfermedades emergentes, la presión de predadores y la transformación de los usos productivos. La Junta ha impulsado medidas como la Orden de Calidad Genética de la Perdiz Roja, que asegura la pureza genética de los ejemplares utilizados en cotos andaluces, así como refuerzos en el seguimiento poblacional y sanitario de la especie.
Durante su intervención, Pérez Valenzuela subrayó que la conservación del patrimonio natural es una tarea compartida entre administraciones, entidades científicas, propietarios y sociedad civil. También destacó la importancia de iniciativas que reconocen el trabajo realizado en el territorio y que contribuyen a orientar y reforzar las políticas de conservación.
El acto incluyó además la entrega del XV Premio Fondena de Protección de la Naturaleza a la Asociación Silva Venatio, entidad premiada por su labor en la recuperación de la perdiz roja salvaje en más de 5.700 hectáreas de la Campiña gaditana, repartidas entre Jerez de la Frontera, Medina Sidonia, Paterna y Benalup. La asociación ha desarrollado un modelo de gestión basado en la restauración de hábitats, el seguimiento sanitario y la colaboración con investigadores y propietarios agrícolas, consiguiendo resultados que se han convertido en referencia nacional.
El director general felicitó expresamente a Silva Venatio por su trayectoria, destacando que la entidad ha demostrado que la recuperación de una especie depende de una metodología rigurosa y evaluada de forma continua. Subrayó asimismo el efecto positivo que la mejora del estado de la perdiz roja tiene sobre el conjunto del ecosistema, favoreciendo la presencia de otras especies de fauna esteparia y depredadores protegidos.
El reconocimiento a la Junta coincide con un contexto de fortalecimiento de las políticas cinegéticas y de conservación en Andalucía, que se orientan hacia la gestión sostenible del territorio con base científica. Entre las líneas de trabajo destacó el avance en la Orden de Control de Predadores y la importancia del vínculo cultural asociado a la especie. Pérez Valenzuela recordó que la caza de perdiz con reclamo ha sido declarada Bien de Interés Cultural en Andalucía, como expresión de una tradición histórica ligada al ámbito rural y a la identidad territorial.
La Junta considera que este reconocimiento refuerza el camino emprendido en materia de conservación y señala el valor del trabajo coordinado entre administraciones públicas, sector cinegético, centros de investigación y organizaciones conservacionistas para la protección de la biodiversidad.
Contenido recomendado




