El ejercicio ha implicado a seis ministerios y numerosos cuerpos operativos para evaluar la coordinación y capacidad de respuesta ante una emergencia real por maremoto.

Cádiz ha acogido este jueves un simulacro de maremoto en el que el Gobierno de España ha desplegado un amplio operativo compuesto por 147 personas y 42 vehículos pertenecientes a seis ministerios, con el objetivo de poner a prueba los mecanismos de coordinación institucional y la eficacia de los protocolos de actuación ante una emergencia de gran magnitud.
La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, ha seguido el ejercicio desde el Puesto de Mando Avanzado, donde ha destacado la importancia de este tipo de entrenamientos para garantizar respuestas más eficaces ante situaciones reales. Según declaró, estos simulacros permiten “detectar puntos fuertes y áreas de mejora en la coordinación, los operativos y la toma de decisiones durante una emergencia”.
El dispositivo ha contado con la participación de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Dirección General de Tráfico, así como con Salvamento Marítimo, Capitanía Marítima, Puertos del Estado y la Unidad de Carreteras del Estado. También han intervenido canales de coordinación como la Unidad de Protección Civil, la Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER), el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) y organismos responsables de avisos científicos, como el Instituto Geográfico Nacional y la Agencia Estatal de Meteorología.
Una de las unidades más visibles del operativo ha sido la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha aportado 35 militares, vehículos pesados, embarcaciones y equipos especializados para búsqueda y rescate en grandes áreas, operaciones cinológicas, drones terrestres y submarinos, buceo y achique de agua. Su intervención ha incluido un simulacro de rescate de una persona en medio acuático.
En paralelo, la Policía Nacional ha desplegado 55 agentes y 17 vehículos de todas sus brigadas, con un dispositivo específico para la atención a víctimas y familiares dentro de un escenario hipotético con fallecidos. Por su parte, la Guardia Civil ha movilizado 27 agentes y 11 vehículos, con presencia en accesos, puntos estratégicos y apoyo técnico a la coordinación general.
El ejercicio ha recreado un escenario de emergencia en el que el maremoto afectaba la costa gaditana, obligando a activar planes de protección civil, cortes de carreteras, operaciones de rescate y atención sanitaria, así como pautas de evacuación y control de accesos. El objetivo es garantizar que todas las administraciones implicadas puedan actuar con rapidez, precisión y seguridad en caso de un episodio real.
El Gobierno ha subrayado que este tipo de simulacros mejora la capacidad de reacción institucional y protege a la ciudadanía al reforzar la coordinación entre los diferentes cuerpos y organismos involucrados en la gestión de emergencias. La intención es seguir realizando ejercicios de este tipo en distintos puntos del litoral andaluz.
Contenido recomendado



