- Publicidad -
Andalucía y más allá

El ingreso en la Orden del Toisón de Oro a la Reina Sofía protagoniza una ceremonia histórica presidida por los Reyes en el Palacio Real

La Casa Real distingue a la Reina Sofía, Felipe González, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent en un acto solemne marcado por el reconocimiento a su servicio institucional y constitucional a España.

© Casa de S.M. el Rey Su Majestad el Rey saluda afectuosamente a Doña Sofía tras imponerle la miniatura de la Condecoración

El Palacio Real de Madrid ha acogido este viernes una de las ceremonias institucionales más destacadas de la Casa Real en las últimas décadas: el ingreso en la Orden del Toisón de Oro a la Reina Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González, al jurista Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y al abogado Miquel Roca i Junyent. El acto ha estado presidido por los Reyes, acompañados por la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, y ha simbolizado un reconocimiento al compromiso público y a la trayectoria de figuras clave en la historia reciente del país. El ingreso en la Orden del Toisón de Oro a la Reina Sofía ha sido el momento central de la ceremonia.

A su llegada al Palacio Real, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por la presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva. Posteriormente se desplazaron al Salón de Teniers, donde saludaron al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; a la presidenta del Congreso, Francina Armengol; al presidente del Senado, Pedro Rollán; al presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; y a la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, María Isabel Perelló.

Tras ocupar posiciones en el Salón del Trono, el Rey Felipe VI abrió la ceremonia con un discurso en el que destacó la trascendencia de la Corona en la construcción democrática del país. Señaló que “la firme voluntad de la institución contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia”, subrayando que la misma ejerció un papel de “catalizador clave” para encauzar el proceso de transformación política y social iniciado en la Transición.

- Publicidad -

A continuación se procedió a la lectura de los Reales Decretos de concesión. La Reina Sofía recibió la distinción por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”. Felipe González, presidente del Gobierno entre 1982 y 1996, fue reconocido por “su dedicación y entrega al servicio de España, de la Corona y de la integración de nuestro país en Europa y en la comunidad internacional”. Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent fueron distinguidos por “sus esfuerzos para promover la convivencia y el ordenamiento constitucional”, en referencia directa al papel que ambos desempeñaron en la elaboración de la Constitución de 1978.

La imposición del Collar del Toisón a la Reina Sofía fue realizada por el propio Rey, en un gesto valorado por su significado institucional y emocional. La Unidad de Música de la Guardia Real interpretó el Himno Nacional para clausurar la ceremonia, que finalizó con la tradicional fotografía de grupo de los nuevos caballeros de la Orden.

La Orden del Toisón de Oro, fundada en 1429 por Felipe III el Bueno, es una de las más prestigiosas distinciones europeas y está vinculada desde hace siglos a la Corona española. Sus collares, inspirados en el mito del vellocino de oro, son propiedad de la Orden y deben ser devueltos tras el fallecimiento de sus miembros. Con cerca de mil doscientos collares concedidos desde su creación, el Toisón constituye uno de los símbolos de mayor relevancia institucional en Europa.

La concesión del Toisón a la Reina Sofía representa un reconocimiento de especial relevancia dentro de la propia Casa Real. Se suma a la entrega realizada en 2018 a la Princesa de Asturias, que recibió el collar de manos del Rey para acompañar su formación como futura heredera al trono y profundizar en los valores y deberes de la Corona.

Tras la ceremonia en el Palacio Real, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto conmemorativo del 50º aniversario de la restauración de la Monarquía en España, en el marco del coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba