Consumo llama a comprar siempre en comercios seguros para evitar riesgos para la seguridad y la salud
La Dirección General de Consumo advierte del perjuicio económico y sanitario que supone adquirir falsificaciones o artículos procedentes de hurtos y recuerda que solo el comercio legal garantiza los derechos de las personas consumidoras.

La Dirección General de Consumo ha recordado a la ciudadanía la importancia de ejercer un consumo responsable y acudir siempre a comercios seguros para garantizar la protección de los derechos de las personas consumidoras. Desde la Junta de Andalucía subrayan que solo el comercio legal asegura el disfrute de derechos básicos como la información clara a través del etiquetado, la posibilidad de reclamación, el arbitraje, la garantía y la protección sanitaria.
El departamento autonómico alerta de que adquirir productos en canales ilegales —como la venta ambulante no reglada o el comercio ilícito— supone renunciar a cualquier garantía y exponerse a riesgos graves para la seguridad y la salud. Artículos habituales en este tipo de venta, como juguetes, aparatos electrónicos, gafas de sol, productos textiles o complementos, suelen presentar baja calidad, estar falsificados o provenir de origen desconocido. En el caso de los alimentos, la falta de control sanitario y trazabilidad implica un riesgo especialmente elevado para la salud pública.
Consumo señala también la incidencia económica que generan los hurtos reincidentes en los establecimientos comerciales. Este fenómeno provoca pérdidas sustanciales para el sector y termina repercutiendo en el consumidor final mediante el encarecimiento de la cesta de la compra. Los productos sustraídos con mayor frecuencia son artículos de alto valor y fácil reventa, como bebidas alcohólicas, embutidos y perfumes, que encuentran rápida salida en el mercado negro.
La Junta de Andalucía recalca que apostar por el comercio seguro es una forma de proteger la salud, la economía y los derechos de las personas consumidoras, además de contribuir al mantenimiento del tejido comercial y empresarial.
Contenido recomendado


