El técnico reconoce que el equipo atraviesa “el momento más delicado” desde su llegada y señala la falta de energía e intensidad en la primera mitad del encuentro.

Gaizka Garitano, entrenador del Cádiz CF, analizó con dureza la derrota frente a la Cultural y Deportiva Leonesa (1-2) en el Nuevo Mirandilla, que prolonga a seis las jornadas consecutivas sin ganar del conjunto amarillo. El técnico centró gran parte de su reflexión en la primera parte del encuentro, donde el Cádiz encajó los dos goles y mostró, según sus palabras, una versión impropia del equipo.
“El primer tiempo ha sido lo peor desde que estoy aquí. Falta de energía total, de intensidad, de agresividad. No hemos transmitido nada”, declaró de forma rotunda en sala de prensa. Garitano explicó que los dos cambios realizados antes del descanso se debieron a la necesidad de provocar una reacción inmediata: “Podía haber cambiado a ocho o nueve jugadores. No fue un problema de los dos sustituidos, sino de que el equipo necesitaba alma. Cuando ves que no hay energía, hay que mover el banquillo”.
El técnico reconoció que el Cádiz se encuentra en “un momento delicado”, el más difícil desde su llegada. “Si no ganas duelos, es muy difícil competir hoy en día. En el primer tiempo no hemos ganado ni uno. El segundo ya ha sido otra cosa, con más energía y más ocasiones, pero sin acierto”, afirmó. El equipo dispuso de oportunidades claras para empatar, incluido un penalti detenido por el guardameta rival, pero Garitano lamentó que “ni cuando estamos bien tenemos esa pizca de suerte para marcar”.
Preguntado por el motivo del mal inicio de partido, el entrenador admitió no tener una explicación concreta: “No tenemos una fórmula mágica. No sé por qué hemos salido tan fríos. No somos un equipo que se caracterice por eso, todo lo contrario, pero hoy no hemos estado a la altura”.
Sobre la reacción en el segundo tiempo, Garitano señaló que debe marcar la pauta para las próximas jornadas. “El camino es el del segundo tiempo. Si jugamos con esa intensidad, ganaremos partidos. El primero no se puede repetir”, concluyó.
Contenido recomendado



