El sindicato alerta de salidas de agua, espacios cerrados y condiciones asistenciales inadecuadas en el paritorio del Hospital Puerta del Mar y reclama una intervención inmediata para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales.

Comisiones Obreras ha denunciado la situación que atraviesa el paritorio del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz. Según el sindicato, diez meses después de la primera alerta pública realizada en enero de 2025, la unidad continúa sin mejoras sustanciales y opera en condiciones que consideran inaceptables para un servicio esencial de atención sanitaria.
La organización sindical señala que el 11 de noviembre se produjo un importante salidero de agua en la zona quirúrgica del paritorio, un incidente que fue registrado en material gráfico. Apenas unos días después, el sábado 22 de noviembre, se produjo una nueva rotura de una tubería que volvió a inundar la zona en plena actividad asistencial. Como consecuencia, el personal se vio obligado a trasladar la intervención en marcha del quirófano 14 al quirófano 15 para evitar la entrada de agua, moviendo la cuna y el equipamiento necesario para una cesárea urgente en cuestión de minutos.
CCOO considera que estos episodios reflejan un deterioro prolongado y una falta de mantenimiento estructural que afecta de forma directa tanto a la seguridad de las pacientes como a las condiciones laborales de los profesionales. Las salas de dilatación 3 y 4 permanecen cerradas debido a su proximidad a la zona afectada, lo que reduce la capacidad de la unidad y genera mayores dificultades en la gestión de la actividad asistencial diaria.
El sindicato atribuye la situación a una combinación de factores, entre ellos la falta de financiación suficiente para abordar reparaciones estructurales, la escasez de personal y la ausencia de actuaciones de reforma integral en una infraestructura que consideran agotada. Según trasladan, la unidad acumula años de intervenciones parciales que no han resuelto los problemas de fondo, lo que está provocando una degradación progresiva del servicio.
CCOO sostiene que la Dirección del hospital y el Servicio Andaluz de Salud no han aportado hasta el momento soluciones efectivas, a pesar de las advertencias reiteradas. El sindicato lamenta que se hayan priorizado intervenciones en otras áreas del centro mientras el paritorio —un servicio clave en cualquier hospital comarcal— continúa en una situación que califican como crítica. En su valoración, la unidad requiere una reforma en profundidad respaldada por una inversión suficiente que permita recuperar un entorno asistencial adecuado.
La organización recuerda que la atención al parto y el acompañamiento durante este proceso no pueden desarrollarse en condiciones de precariedad estructural ni de incertidumbre operativa. La continuidad asistencial, explican, depende de disponer de espacios seguros, equipamiento funcional y recursos humanos suficientes para atender partos normales, situaciones de urgencia y cesáreas programadas o inesperadas sin comprometer la calidad asistencial.
Por ello, CCOO insta nuevamente a las autoridades sanitarias competentes a adoptar medidas inmediatas que corrijan las deficiencias. Entre sus demandas figuran actuaciones urgentes sobre las infraestructuras afectadas, refuerzo de personal y una planificación de inversiones que garantice la sostenibilidad de la unidad y evite la repetición de episodios similares. El sindicato insiste en que la mejora del paritorio no puede posponerse y debe ser considerada prioritaria por su impacto directo en la salud materno-infantil y en las condiciones de trabajo de los profesionales.
La organización sindical se mantiene a la espera de una respuesta oficial y reitera que seguirá visibilizando la situación hasta que se ejecute una intervención que permita ofrecer a las mujeres y a los recién nacidos una atención digna, segura y de calidad.
Contenido recomendado



