- Publicidad -
Cultura

Chiclana inaugura la exposición ‘Mujer, todos somos una’, un homenaje visual contra la violencia hacia las mujeres

La exposición Mujer todos somos una Chiclana reúne 37 retratos de Francisco Magallón que denuncian, a través del arte, las distintas violencias que sufren mujeres de todo el mundo.

El Ayuntamiento de Chiclana conmemoró este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con la inauguración de la exposición ‘Mujer, todos somos una’, una muestra compuesta por 37 fotografías del fotoperiodista Francisco Magallón. El acto, celebrado en el museo municipal, estuvo presidido por el alcalde José María Román, acompañado por varios miembros del Gobierno local. La exposición Mujer todos somos una Chiclana pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre las violencias que afectan a mujeres de diferentes contextos culturales y sociales.

Durante la inauguración, el alcalde destacó que la exposición es una oportunidad para reflexionar sobre una realidad que continúa vigente en todos los territorios. Subrayó que, aunque los avances en igualdad han sido significativos, los asesinatos machistas y la violencia económica, psicológica y vicaria siguen representando una amenaza diaria para miles de mujeres. Señaló que el arte y la fotografía se convierten en una herramienta poderosa para visibilizar estas situaciones y fomentar el compromiso social frente a la desigualdad.

La delegada de Mujer, Mª Ángeles Martínez Rico, incidió en la importancia de seguir generando espacios de sensibilización para recordar que la violencia contra las mujeres sigue presente, incluso en contextos donde se cree superada. Puso en valor que la exposición muestra rostros de mujeres que luchan frente a la pobreza, la desigualdad de género, el aislamiento y las estructuras sociales que las invisibilizan. Según detalló, las fotografías son intencionadamente incómodas y directas para interpelar a quienes las observan.

- Publicidad -

En su intervención, la edil destacó que es fundamental mantener la denuncia pública frente a aquellos discursos que niegan la violencia machista. Recordó que la lucha por la igualdad no corresponde únicamente a las instituciones, sino al conjunto de la sociedad, y subrayó la necesidad de que la sensibilización llegue a todos los sectores y generaciones para construir entornos libres de violencia y discriminación.

El autor de las obras, Francisco Magallón, agradeció la acogida del público y compartió la historia del proyecto, que comenzó en 2013 con la colaboración de ACNUR en el Museo Nacional de Antropología. Explicó que la colección no pretende narrar historias individuales, sino reflejar una experiencia común de violencia vivida por mujeres en diferentes momentos históricos y lugares del mundo. Añadió que la muestra incorpora en esta ocasión la imagen de un niño como símbolo de la violencia vicaria y del daño que también sufren los menores en este contexto.

Las 37 fotografías se han reunido en un formato que permite una experiencia visual inmersiva. Retratan a mujeres que resisten y sobreviven en situaciones marcadas por conflictos armados, pobreza, desigualdad cultural y violencia estructural. El discurso expositivo pone el foco en la fuerza y la dignidad de las mujeres que, pese a vivir bajo condiciones adversas, sostienen a sus familias, transmiten valores y mantienen viva la estructura social.

La exposición, disponible durante las próximas semanas en Chiclana, invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva de avanzar hacia una sociedad igualitaria. Desde el Ayuntamiento subrayan que las iniciativas de sensibilización artística continuarán a lo largo del año, con actividades orientadas tanto a centros educativos como a asociaciones y entidades del municipio.

El acto de inauguración concluyó con la invitación a visitar la muestra y participar en los encuentros paralelos previstos para los próximos días. El Ayuntamiento insiste en que la cultura y el arte forman parte de las herramientas para combatir la violencia de género y recuerda que la lucha por la igualdad requiere la implicación conjunta de instituciones, colectivos y ciudadanía.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba