- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

La Policía Nacional desmantela una plantación con más de 1.040 plantas de marihuana en una nave industrial de Jerez

La Operación Altillo UDYCO Bahía de Cádiz se salda con cuatro detenidos por delitos de tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico.

La Policía Nacional ha desmantelado una compleja plantación de marihuana instalada en una nave industrial de Jerez de la Frontera, donde los agentes localizaron una explotación en régimen indoor equipada con una avanzada infraestructura eléctrica y un sistema de riego de alta capacidad. La intervención, en el marco de la Operación Altillo UDYCO Bahía de Cádiz, se ha saldado con la incautación de más de 1.040 plantas y la detención de cuatro personas, que ya han sido puestas a disposición judicial como presuntas autoras de delitos de tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico.

La investigación comenzó a principios de octubre, cuando agentes del Grupo de Pequeño Tráfico detectaron movimientos sospechosos alrededor de la nave. Durante semanas se llevaron a cabo vigilancias y seguimientos hasta confirmar indicios característicos de laboratorios clandestinos destinados al cultivo intensivo de cannabis: ruido continuo de maquinaria, ventanas completamente cubiertas para evitar la entrada y salida de luz y maniobras vinculadas a conexiones ilegales a la red eléctrica.

En la entrada del inmueble los agentes encontraron una zona de estanterías y cajas identificadas con la marca “NATUFARMA”, así como un cartel que simulaba la actividad de una empresa logística. Tras comprobar que no existía ninguna entidad real registrada con esa denominación, los investigadores concluyeron que la fachada empresarial se utilizaba únicamente para encubrir la actividad ilícita.

- Publicidad -

El acceso daba paso a una segunda estancia de unos 150 metros cuadrados completamente acondicionada para el cultivo intensivo. El espacio contaba con iluminación industrial, maquinaria de extracción, sistemas de ventilación y un circuito de riego diseñado para mantener de forma automatizada todas las fases del proceso de producción.

La intervención policial permitió poner fin a la explotación y evitar riesgos derivados de la defraudación eléctrica, que además de causar importantes pérdidas a la compañía suministradora generaba un grave peligro de incendio por las sobrecargas del sistema.

La investigación permanece abierta para identificar a otros posibles implicados y determinar el alcance de la organización detrás del cultivo. Según los investigadores, el nivel técnico de la instalación y la estructura operativa apuntan a una red especializada en la producción a gran escala para su distribución en el mercado ilícito.

La Policía Nacional mantiene activo su plan de lucha contra el cultivo y tráfico de cannabis en la provincia y recuerda que el fraude eléctrico asociado a estas explotaciones clandestinas provoca interrupciones en el suministro a los usuarios legales y representa un riesgo para la seguridad de los habitantes de la zona.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba