- Publicidad -
CádizPortada

Navantia Reparaciones Bahía de Cádiz cierra 2025 con más de 2,6 millones de horas de trabajo y 60 buques reparados

Navantia Reparaciones Bahía de Cádiz 2025 concluye el ejercicio con 14 cruceros intervenidos, picos diarios de 900 trabajadores externos y grandes actuaciones en buques de la Armada y navieras internacionales.

Navantia ha anunciado el balance de actividad de la Unidad de Negocio de Reparaciones Bahía de Cádiz, que cerrará el año 2025 con un total de 60 buques reparados —14 de ellos cruceros— y más de 2,6 millones de horas de trabajo acumuladas. La empresa destaca que a lo largo del ejercicio se ha mantenido una media diaria superior a los 900 trabajadores procedentes de industrias colaboradoras, lo que confirma el elevado nivel de carga industrial y la aportación económica al sector en la Bahía.

El año ha estado marcado por importantes desafíos técnicos, entre los que destacan las varadas del LHD Juan Carlos I y del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, así como las intervenciones de gran calado en cruceros de navieras como Royal Caribbean Group y Carnival Cruise Line. En el astillero de Cádiz se han reparado 28 buques hasta octubre, ocho de ellos cruceros, con actuaciones emblemáticas como la sustitución de un mástil en el Wind Spirit, la modificación del bulbo de proa del The World y la revitalización integral del Allure of the Seas.

También han pasado por los diques de Cádiz varios buques de Balearia, incluidos algunos de los más modernos de su flota, como el Eleanor Roosevelt y el Margarita Salas. Otro hito ha sido la reparación del Global Mercy, considerado el mayor buque hospital del mundo.

- Publicidad -

La actividad se ha extendido además a las instalaciones de Puerto Real, donde se han llevado a cabo las varadas del buque anfibio LPD Castilla y del LHD Juan Carlos I de la Armada. Por su parte, los diques de San Fernando han reparado 17 buques a lo largo del ejercicio, entre ellos el buque de operaciones especiales Fulmar, los cruceros Fleujert y Clío, así como un total de siete remolcadores de Boluda Corporación Marítima.

Especial relevancia está teniendo la intervención actual en el Juan Sebastián de Elcano, que incluye trabajos en sus dos palos mayores, en la planta de tratamiento y en el sistema de aire acondicionado, entre otras actuaciones estructurales.

El director de la Unidad de Negocio de Reparaciones Bahía de Cádiz, Antonio Domínguez Abecia, ha señalado que la compañía mantiene su compromiso con el sostenimiento de la flota de la Armada española y con la línea estratégica de reparación de grandes cruceros, a la que se suma la captación de proyectos del mercado civil convencional. Reconoció además que Navantia ha intensificado la labor comercial para maximizar la ocupación de los diques en 2026, después de que algunas reservas previstas no llegaran a concretarse.

Con estos resultados, la compañía cierra uno de los ejercicios de mayor carga de trabajo de los últimos años y confirma el papel de la Bahía de Cádiz como enclave estratégico internacional en el mantenimiento y modernización de grandes buques.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba