La UCA y EGEDA firman un protocolo de colaboración para impulsar la formación, investigación y empleabilidad en el ámbito audiovisual
La colaboración entre la UCA y EGEDA en el ámbito audiovisual contempla actividades educativas, culturales y de emprendimiento vinculadas a la propiedad intelectual, la industria y la innovación del sector.

La Universidad de Cádiz y la entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales EGEDA han firmado un protocolo general de colaboración destinado a fortalecer la formación, la investigación y la empleabilidad en el sector audiovisual. El acuerdo sienta las bases de una colaboración entre la UCA y EGEDA en el ámbito audiovisual que permitirá desarrollar proyectos educativos, culturales y profesionales relacionados con la propiedad intelectual, la industria de los contenidos y la innovación tecnológica aplicada al sector.
La firma tuvo lugar en el Rectorado en un acto presidido por el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y por el director de desarrollo de negocio de EGEDA, Carlos Antón. Acompañaron la jornada representantes del entorno académico y profesional, entre ellos Cristina Benzal, vinculada al proyecto Platino Educa, y José Antonio López, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.
El protocolo establece un marco para la puesta en marcha de convenios específicos que regularán distintas acciones conjuntas. Entre las líneas prioritarias destacan la implementación de programas formativos y divulgativos, presenciales y virtuales, dirigidos tanto al alumnado como a profesionales del sector audiovisual. Estos programas estarán centrados en áreas como la gestión de derechos, la financiación de contenidos, la propiedad intelectual, la industria de los medios y la creación digital.
La colaboración contempla también la participación conjunta en iniciativas educativas y profesionales como Platino Educa, Platino Training y Platino Empleo, orientadas al refuerzo de la inserción laboral, el emprendimiento cultural y la capacitación de nuevos talentos. Asimismo, se impulsarán actividades académicas y profesionales, tales como jornadas, foros sectoriales, encuentros de expertos y espacios de networking entre estudiantes y empresas.
Una de las áreas con mayor proyección será la investigación conjunta. El protocolo abre la vía al desarrollo de estudios en ámbitos emergentes como la inteligencia artificial aplicada al audiovisual, la sostenibilidad cultural, la circulación digital de contenidos y la internacionalización de obras iberoamericanas. Junto a ello, se promoverán acciones de carácter social y divulgativo, entre ellas campañas de sensibilización, cinefórums y actividades orientadas a la diversidad y al diálogo intercultural.
El acuerdo tendrá una vigencia inicial de cuatro años, prorrogables por consenso entre ambas entidades. Cada convenio específico contará con una comisión de seguimiento paritaria para garantizar su desarrollo, evaluación y cumplimiento.
La alianza se produce en un momento clave para la Universidad de Cádiz, cuya Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación impartirá a partir del curso 2028/2029 el nuevo grado en Comunicación Audiovisual y Digital. La institución destaca que este acuerdo anticipa los retos formativos que afrontará el alumnado y mejora la conexión entre la universidad, la industria audiovisual y la realidad profesional del sector.
Contenido recomendado




