La Comisión de Cribado de Cáncer de Mama confirma que todas las mujeres habrán completado su prueba este viernes
Sanidad cumple el compromiso de atender a las 2.317 mujeres pendientes antes del 30 de noviembre e incorpora mejoras al circuito del programa de cribado.

La Comisión de Seguimiento del Plan de Acción del Cribado de Cáncer de Mama ha confirmado que este viernes 28 de noviembre todas las mujeres con mamografía de cribado pendientes de completar sus pruebas estarán ya atendidas. En total, 2.317 mujeres con hallazgos radiológicos BI-RADS 3 —probablemente benignos— habían sido derivadas a la Unidad de Mama de su hospital de referencia y se encontraban a la espera de resultados. Únicamente quedan excluidos dos casos en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, cuyos estudios se realizarán en diciembre a petición de las propias pacientes.
Con esta planificación, la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias cumple el compromiso anunciado por el consejero Antonio Sanz de finalizar las pruebas antes del 30 de noviembre. Entre el 6 y el 10 de octubre, todas las mujeres fueron contactadas, informadas y citadas para la realización de las pruebas necesarias según la indicación del radiólogo responsable.
Durante la reunión de la comisión se ha informado además de que actualmente todas las mujeres derivadas al hospital por hallazgos BI-RADS 0, 3, 4 y 5 están siendo informadas conforme a la instrucción emitida por el Servicio Andaluz de Salud el 8 de octubre. A cada usuaria se le comunica de forma completa la ruta asistencial, se evita la utilización de tecnicismos innecesarios y se garantiza la cita para la prueba solicitada dentro del tiempo clínico recomendado.
Otro de los puntos abordados ha sido el análisis del circuito completo del Programa de Cribado de Cáncer de Mama, desde la invitación inicial hasta la derivación hospitalaria. La comisión ha recibido información detallada sobre los trabajos que se están realizando para mejorar el sistema de información, reforzar la trazabilidad en los casos derivados y detectar posibles retrasos. Se han consensuado propuestas para simplificar y unificar la comunicación con las usuarias a través de cartas, SMS y ClicSalud+, garantizando coherencia en los mensajes entre canales.
Entre las mejoras operativas planteadas se incluye la eliminación de duplicidades de historiales, la consulta ágil de antecedentes mamográficos y la optimización de la comunicación entre unidades de cribado, distritos sanitarios y hospitales. También avanza la homogeneización de la presentación de resultados, con mensajes más claros y dos itinerarios bien definidos: resultado normal o continuidad de estudio. Del mismo modo, se están definiendo alarmas y controles automáticos para categorías que requieren mayor rapidez asistencial.
La Comisión de Seguimiento está integrada por representantes de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, del Servicio Andaluz de Salud, de sociedades científicas, profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes de todas las provincias andaluzas. El objetivo compartido es garantizar un programa de cribado eficiente, equitativo y centrado en la usuaria.
Contenido recomendado




