“Cádiz oculto 4” ya a la venta y pone fin definitivamente a la saga iniciada en 2011
La publicación de “Cádiz oculto 4” ya a la venta marca el cierre definitivo de la saga literaria creada por José Manuel Serrano Cueto, que incorpora nuevos testimonios y entrevistas a especialistas del misterio.

El libro Cádiz oculto 4 ya está a la venta y supone el cierre definitivo de la saga literaria iniciada en 2011 por el escritor y cineasta gaditano José Manuel Serrano Cueto. Con esta nueva entrega, el autor pone fin a una colección que ha explorado durante más de una década enigmas, relatos de tradición oral, fenómenos insólitos y experiencias narradas por testigos vinculados a la ciudad y a la provincia. La obra se presenta como la culminación de un proyecto que ha despertado un notable interés entre lectores atraídos por el trasfondo cultural y legendario del territorio gaditano.
El autor afirma que, aunque el libro mantiene la esencia de la saga y continúa recogiendo misterios y leyendas relatados en muchas ocasiones por protagonistas directos, ofrece también una aproximación diferente respecto a los títulos anteriores. Esta última entrega incluye entrevistas con reconocidos profesionales vinculados al estudio de los fenómenos anómalos y de la divulgación sobre lo inexplicado, entre ellos José Antonio Caravaca, David Cuevas, Manuel Carballal, Jesús Callejo, Juan José Sánchez-Oro y Fede Padial. Con estos testimonios especializados, Serrano Cueto aspira a aportar una mirada complementaria al enfoque narrativo que caracterizó a las tres primeras publicaciones.
Cádiz oculto 4 incorpora un mayor número de páginas que las entregas previas de la colección, un aspecto que, según su autor, responde tanto al volumen de material recopilado como al propósito de ofrecer una despedida completa para los lectores que han acompañado la evolución de la saga. Serrano Cueto describe este volumen final como una obra más amplia en contenido, más diversa en fuentes y más reflexiva en torno al papel de la memoria, la tradición y las creencias populares en la construcción del imaginario gaditano.
Desde su primera publicación en 2011, Cádiz oculto se consolidó como una referencia dentro de la narrativa local de misterio, no solo por recuperar leyendas del ámbito urbano y rural, sino por su apuesta por testimonios directos y por la atención al lado humano de las experiencias relatadas. Su continuidad a lo largo de cuatro entregas lo ha convertido en una de las series literarias más identificables dentro de la producción cultural reciente vinculada a la ciudad.
El lanzamiento del cuarto volumen supone el cierre definitivo de la saga, una decisión que Serrano Cueto comparte con claridad en su mensaje a los lectores. El autor se dirige a su público con agradecimiento y expresa su deseo de que la obra sea recibida con el mismo interés que las anteriores. La publicación llega en un momento en el que la producción literaria inspirada en relatos de misterio, patrimonio inmaterial y microhistoria local sigue manteniendo una notable acogida en Cádiz y en otros puntos de Andalucía.
Con su estreno, Cádiz oculto 4 se incorpora al panorama cultural de finales de 2025 y consolida el legado de una obra que ha contribuido a ampliar el conocimiento sobre mitos, creencias y sucesos que forman parte del imaginario colectivo gaditano. La saga ha combinado documentación, entrevistas, investigación y memoria popular, situando al lector ante relatos que conectan tradición, historia y curiosidad por lo desconocido.
El autor mantiene que este libro supone la despedida natural de un proyecto literario cuyo ciclo concluye tras más de diez años de trabajo documental y narrativo. La obra queda así como punto final de una colección que ha explorado una dimensión poco habitual de la identidad de Cádiz, abriendo espacio para el diálogo entre la tradición oral, la experiencia personal y el interés cultural por lo inexplicable.
Contenido recomendado