- Publicidad -
Cultura

El Ateneo de Cádiz presenta una intensa programación cultural para diciembre de 2025

La programación cultural del Ateneo de Cádiz para diciembre de 2025 reúne literatura, historia, música, cine y tertulias especializadas abiertas al público.

Ateneo de Cádiz
Ateneo de Cádiz

El Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz ha anunciado su programación cultural para diciembre de 2025, una agenda diversa que se desarrollará a lo largo del mes con actividades literarias, conferencias históricas, sesiones musicales, cinefórum y tertulias especializadas. La programación cultural del Ateneo de Cádiz para diciembre de 2025 se llevará a cabo en la sede de la institución, ubicada en la calle Ancha, en su mayoría a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

El programa comenzará el martes 2 de diciembre con la presentación del libro Los abrazos que no nos dimos, obra de la escritora Paz Fanlo, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. El acto será presentado por Diego Jiménez Benítez, vicepresidente primero del Ateneo, y estará presidido por José Almenara Barrios, presidente de la institución. Con este encuentro literario se abre una agenda cultural que combina distintas disciplinas con un marcado enfoque divulgativo.

El miércoles 3 de diciembre continuará la actividad con una conferencia-concierto titulada Canciones con historia, protagonizada por el narrador José Valencia Roldán, doctor en Ciencias Náuticas, musicólogo y miembro del Ateneo, junto al cantante Alberto Pestana. El acto ofrecerá una aproximación narrativa y musical a piezas relevantes de la cultura popular desde una perspectiva divulgativa.

- Publicidad -

La programación proseguirá el martes 9 de diciembre con la conferencia La Harka del Bilaureado Comandante Varela en el Desembarco de Alhucemas en 1925, impartida por Jesús Narciso Núñez Calvo, doctor en Historia y coronel retirado de la Guardia Civil. Esta actividad se enmarca en el Aula de Defensa Almirante Lobo y será presentada por su presidente, Francisco Glicerio Conde Mora, con la presidencia institucional de José Almenara.

El miércoles 10 de diciembre se celebrará una nueva sesión de la Tertulia Musical, dedicada en esta ocasión a Guerrero: Los Gavilanes. Estará coordinada por Juan Pablo Otero Sánchez, presidente de la Sección de Música del Ateneo. La actividad dará continuidad a la línea de difusión del patrimonio musical que desarrolla la entidad.

El cine será el protagonista el jueves 11, con una sesión del Cinefórum del Ateneo dedicada a la película Los que se quedan (The Holdovers, Alexander Payne, 2023), seguida de un debate. La presentación correrá a cargo de Valentín Robledo Tienza, Antonio Juncal Otero y Valeria Roccella Salamone, presidenta de la Sección de Arte y Cinematografía del Ateneo.

El viernes 12 tendrá lugar la Tertulia de Farmacia Juan Bautista Chape y Guisado bajo el título Los alexifármacos o contravenenos según Ramón Fossi en 1818 en San Fernando. La sesión, centrada en documentación histórica relacionada con la disciplina farmacéutica, estará coordinada por Paloma Ruiz Vega, presidenta de la Sección de Farmacia.

El lunes 15 de diciembre la institución acogerá la conferencia 300 años del nacimiento de Torcuato Cayón, a cargo del arquitecto y adjunto a la presidencia del Ateneo José María Esteban González. La sesión estará presidida por Antonio Leopoldo Santisteban Espejo, vicepresidente tercero del Ateneo.

La programación se cerrará el miércoles 17 con la Tertulia Literaria Homenaje a Federico García Lorca, coordinada por Ramón Luque Sánchez, presidente de la Sección de Literatura, y el jueves 18 con la Tertulia de Política Internacional Repaso a la actualidad. Esta última estará coordinada por Purificación González de la Blanca, Juan Luis González y José Antonio Barroso, integrantes del Colectivo Internacional Ojos para la Paz.

Con esta agenda, el Ateneo de Cádiz reafirma su papel como núcleo cultural y académico de la ciudad, ofreciendo actividades abiertas al público que abarcan múltiples ámbitos del conocimiento y la creación artística.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba