La Junta impulsa el emprendimiento azul con un taller sobre algas y salinas en el Parque Natural Bahía de Cádiz
El taller sobre emprendimiento azul en torno a las algas y las salinas celebrado en el Parque Natural Bahía de Cádiz reúne a empresas e investigadores para diseñar nuevas oportunidades sostenibles.

La Junta de Andalucía ha organizado un taller orientado a fomentar el emprendimiento vinculado a las algas y las salinas en el Parque Natural Bahía de Cádiz. La actividad, enmarcada en la Red Natura 2000 marina y litoral y celebrada en el centro de visitantes del espacio protegido, ha reunido a empresas, gestores, economistas e investigadores interesados en el desarrollo económico sostenible aplicado a los recursos naturales del litoral gaditano. El taller sobre emprendimiento azul en torno a las algas y las salinas se ha consolidado como un punto de encuentro para impulsar nuevos modelos de negocio relacionados con la economía azul.
El encuentro contó con la participación del delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido, y de la directora conservadora del Parque Natural Bahía de Cádiz, Paloma Bordons. Curtido subrayó la extraordinaria riqueza natural de la bahía gaditana y destacó que la apuesta de la Junta por los espacios naturales protegidos está estrechamente ligada al desarrollo sostenible y a la creación de oportunidades para la economía local. El delegado valoró la importancia de la actividad acuícola y salinera, señalando que pueden generar crecimiento económico siempre desde el respeto al medio ambiente.
La iniciativa se inscribe en el proyecto Life IP Intemares y se ha centrado en el aprovechamiento alguícola, la salinicultura y las plantas halófilas, especies vegetales adaptadas a suelos con alta concentración de sal en marismas y litorales. La jornada ha permitido compartir experiencias, analizar modelos de negocio y exponer propuestas innovadoras vinculadas al uso de algas, plantas de marisma y productos salineros, tanto en aplicaciones tradicionales como en líneas emergentes.
Durante la sesión se incidió en que el litoral andaluz y, en particular, las marismas mareales, han sido históricamente lugares de aprovechamiento acuícola y salinero. Se recordó que estas actividades dependen de un correcto estado ambiental de los espacios costeros y que su mantenimiento contribuye a preservar el patrimonio natural, histórico y cultural. En este sentido, se señaló el compromiso de la administración ambiental andaluza para favorecer la continuidad de estos usos desde una perspectiva sostenible.
El taller sirvió también para analizar la incorporación de innovación y modernización en los métodos productivos. Las empresas participantes presentaron experiencias dirigidas a responder a las nuevas demandas del mercado, con ejemplos como el uso industrial de microalgas en sistemas de filtración de aire, la acuicultura multitrófica, aplicaciones médicas de plantas de marisma, el empleo de algas en materiales de construcción o embalaje y el desarrollo gastronómico de fermentados veganos o sales bajas en sodio.
Durante la sesión de tarde se abordaron cuestiones estratégicas para la consolidación empresarial del sector. Se puso de relieve la importancia de disponer de un tejido empresarial colaborativo y se analizaron oportunidades de financiación a nivel europeo. Las entidades participantes elaboraron matrices DAFO y CAME para identificar fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades, con el fin de orientar las conclusiones y favorecer la continuidad del diálogo entre agentes públicos, privados y científicos.
La Junta destaca que el objetivo final del taller es impulsar iniciativas económicas que generen empleo y desarrollo en torno al litoral gaditano sin comprometer la conservación de los ecosistemas. La administración considera que la economía azul vinculada a los recursos marinos y salineros puede convertirse en un eje estratégico para el futuro del Parque Natural Bahía de Cádiz y para el conjunto de la bahía.
Meta descripción SEO:
La Junta organiza un taller en el Parque Natural Bahía de Cádiz para impulsar el emprendimiento azul vinculado a las algas y las salinas con empresas e investigadores.
Etiquetas:
economía azul, Junta de Andalucía, Parque Natural Bahía de Cádiz, algas, salinas, emprendimiento, sostenibilidad, Life Intemares, Óscar Curtido
Frase objetivo:
taller sobre emprendimiento azul en torno a las algas y las salinas
Contenido recomendado




