Ablación por radiofrecuencia reduce riesgo de cáncer en pacientes con esófago de Barrett, según Quirónsalud
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar aplica esta técnica mínimamente invasiva con tasas de curación superiores al 90% y beneficios en otras enfermedades digestivas.

El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, en Los Barrios (Cádiz), ha destacado que la ablación por radiofrecuencia es un procedimiento altamente eficaz para reducir el riesgo de cáncer en pacientes con esófago de Barrett con displasia, alcanzando tasas de curación del 90% o superiores en casos seleccionados, según ha señalado el doctor Manuel de Sola, jefe del Departamento de Digestivo del centro.
Este tratamiento, guiado por endoscopia mediante el sistema Barrx, permite eliminar de manera precisa áreas de tejido enfermo en la mucosa del tubo digestivo. La técnica utiliza energía térmica controlada y se realiza mediante endoscopia digestiva alta o baja, dependiendo de la ubicación de la lesión.
El doctor De Sola ha explicado que, aunque el uso más reconocido de esta tecnología es en el esófago de Barrett, una lesión precancerosa que puede evolucionar a adenocarcinoma, también se ha mostrado eficaz en otras patologías como la proctitis actínica, que provoca sangrado y molestias persistentes en el recto, y la ectasia vascular antral gástrica (GAVE), conocida como «estómago en sandía», responsable de anemia crónica por sangrado digestivo.
Según el especialista, la ablación por radiofrecuencia no solo logra altas tasas de curación en el esófago de Barrett, sino que también produce mejoras clínicas significativas en proctitis actínica y GAVE, reduciendo el sangrado, la necesidad de transfusiones y los síntomas digestivos.
Entre los beneficios de este procedimiento, el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar resalta que es ambulatorio y mínimamente invasivo, con bajo riesgo de complicaciones, rápida recuperación y preservación del tejido sano, lo que lo convierte en una alternativa segura y eficaz frente a tratamientos quirúrgicos convencionales.
La exclusividad en la aplicación de esta técnica en la zona permite al hospital ofrecer una opción avanzada para el tratamiento de enfermedades digestivas precancerosas y sangrantes, reforzando su apuesta por la innovación tecnológica en medicina digestiva.
Con esta tecnología, los pacientes con esófago de Barrett y otras patologías digestivas disponen de un tratamiento eficaz que reduce significativamente el riesgo de progresión a cáncer y mejora su calidad de vida, con procedimientos controlados y seguimiento especializado en un entorno hospitalario seguro.
Contenido recomendado